Los largos meses de frío que se suceden en Aragón, donde pueden contabilizarse hasta 150 días con temperaturas por debajo de los cero grados, y la complejidad de su territorio, con un 43 % del total de carácter montañoso, condicionan el plan de vialidad invernal estatal puesto ya en marcha en la Comunidad.
Así lo ha asegurado hoy a los medios de comunicación la delegada del Gobierno en la Comunidad, Pilar Alegría, durante el transcurso de una visita al Parque de Maquinaria de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón a fin de conocer parte del dispositivo habilitado para garantizar la vialidad.
Alegría ha explicado que este plan, que permanecerá activo hasta el próximo 30 de abril, tiene unos objetivos y un protocolo "muy claros", como son garantizar la seguridad vial en la red de carreteras del Estado en Aragón durante el invierno y atender de forma inmediata posibles casos de personas atrapadas en sus vehículos en momentos de adversidades climáticas.
Ha destacado que el desarrollo de este plan exige una colaboración "fluida" de las direcciones generales de Carreteras y de Protección Civil con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), responsable de activar las distintas alertas de riesgo, amarilla, naranja y roja.
Estas alertas, ha añadido, son las que motivan el número de máquinas y de personal que debe prepararse para enfrentarse a las distintas afecciones que presenten las carreteras.
En total, el Ministerio de Transportes dispone para la campaña de vialidad invernal en Aragón de 142 máquinas quitanieves y de 1,2 millones de litros de salmuera.
En concreto, se han habilitado 137 quitanieves de empuje, 5 dinámicos, 31 almacenes y 79 silos para con capacidad para almacenar 22.090 toneladas de fundentes, 17 plantas y 39 depósitos para guardar 1,2 millones de litros de salmuera, 96 estaciones meteorológicas y 11 cañones antialudes.
Este plan de vialidad se dirige a asegurar la normalidad en las carreteras o reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico ante el riesgo de nevadas y heladas.
También tiene como objetivo la atención a las personas que se desplazan en vehículos y que se enfrentan a dificultades para transitar debido a las inclemencias meteorológicas.
Dentro de las operaciones previstas, el plan contempla tratamientos preventivos en situaciones de bajas temperaturas y el uso de fundentes en caso de nevadas en autopistas, autovías y carreteras convencionales.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.