La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó ha anunciado que los docentes contratados este año conforme al denominado cupo covid permanecerán en las aulas hasta el final de curso y, además, se ampliarán las horas destinadas a la coordinación Covid en los centros.
Lombó ha hechos estos dos anuncios durante su comparecencia en el Parlamento para presentar el presupuesto de su Consejería para el próximo ejercicio, que asciende a 546 millones de euros, el 17,7 % de los 3.076 millones presupuestados para la Comunidad Autónoma. Del conjunto del presupuesto, 520 millones irán destinados a las áreas de Educación y Formación Profesional y los 26 restantes al Turismo.
Un presupuesto que, según han destacado en la Comisión de Economía y Hacienda los portavoces de los grupos regionalista y socialista, es "el más alto de la historia", discrepando así con los grupos de la oposición que han coincidido en criticar el documento por ser "poco ambicioso" para tratar de hacer frente a los efectos de la crisis originada por la pandemia de covid-19, además de aludir a la falta de sintonía entre Lombó y la comunidad educativa.
En su exposición, Lombó ha anunciado que, aunque la situación de la pandemia de covid mejore en los próximos meses, los 472 docentes contratados conforme al cupo covid permanecerán en las aulas hasta el final de curso y, además, se seguirán sustituyendo los tutores en 24 horas.
Hoy, estamos ya en disposición de realizar un anuncio importante. Esos 472 maestros y profesores permanecerán en las aulas hasta el final del curso, independientemente de la evolución de la pandemia. Esos docentes nos han permitido reducir ratios, una medida que tiene dos beneficios claros: por un lado, claro está, minimizar el riesgo de contagios, con grupos estables y más pequeños, pero también una mejor atención al alumnado que, tras una suspensión de la docencia presencial abrupta el pasado mes de marzo y las excepcionales circunstancias en las que se está desarrollando este curso, consideramos un objetivo prioritario.
Por eso, aunque la situación mejore en enero, en febrero, en marzo o abril, los docentes contratados este año conforme a lo que denominamos cupo COVID permanecerán en las aulas hasta el final de curso y, además, se seguirán sustituyendo los tutores en 24 horas.
Lombó también ha anunciado que a cada uno de los más de trescientos coordinadores Covid de centro se le reconocerán 120 horas de formación, 20 más de las 100 horas necesarias para el reconocimiento de un sexenio.
Además, dado que "en los centros más grandes es necesario ir más allá", Lombó ha adelantado que en los próximos días se presentará una propuesta para ampliar las horas destinadas a la coordinación Covid en los centros.
Según ha enfatizado Lombó, debido a la pandemia, "las urgencias son claras" y el presupuesto de Consejería está "pensado para atenderlas".
Así, Lombo ha afirmado que en Educación y Formación Profesional, las cuentas permitirán seguir dando "importantes pasos" en materia de personal, infraestructuras y atención al alumnado, al tiempo que se mantendrán las medidas de prevención para un "entorno escolar lo más seguro posible".
Y, en Turismo, Lombo ha enfatizado que el documento está preparado para ayudar a "sostener" al sector y trabajar para que, cuando las restricciones pasen, Cantabria vuelva a ser un destino de referencia.
POCO AMBICIOSO PARA LA OPOSICIÓN
Para el diputado de Ciudadanos (Cs) Diego Marañón el montante que se destina a la educación es "poco ambicioso” y “deja sin respuesta muchos de los problemas que magnificó la crisis sanitaria del covid-19”, como es el caso de las conexiones informáticas en los centros, con velocidades que no permiten las clases o reuniones telemáticas “con una calidad mínima”.
Marañón ha considerado positiva la contratación de más de 400 maestros o que se haya dado solución, en parte, a un problema puesto en evidencia por Cs en relación al transporte de alumnos de Bachillerato y FP “procedentes de zonas que sufren grave despoblamiento”; pero también ha aludido a las "constantes acusaciones" a la Consejería de falta de negociación y de "ir muchas veces con las decisiones tomadas antes de escuchar a la comunidad educativa”.
Y, en relación al Turismo, ha considerado que destinar dos millones de euros a ayudas al sector por cuestiones relacionadas con el covid, en una "cantidad absolutamente insuficiente que no da para nada”.
Por su parte, el diputado popular Álvaro Aguirre ha criticado que, "en términos absolutos", la Educación va a contar con "menos recursos" y ha opinado que, aunque se refuerce el número de docentes, el incremento es "insuficiente".
Para Aguirre, el presupuesto "carece de visión de futuro, porque no da respuesta, ni apuesta, por la Formación Profesional y la creación de empleo". "Nace fracasado y va a general déficit en el capítulo 1 (personal), ha subrayado, haciendo hincapié en que, a su juicio, el presupuesto supone un "paso atrás" pra la consecución de la excelencia educativa y "no es el que necesita" el sector turístico siendo éste uno de los más afectados por la crisis del coronavirus.
Por el contrario, tanto la socialista Eva Salmón, como las regionalistas Teresa Noceda y Ana Obregón, han insistido en que es el mayor presupuesto que se ha dedicado en Cantabria a la Educación y el Turismo, con "importantes gastos de personal, de recursos materiales para la Educacióon y de ayudas al Turismo", según ha resumido Salmón.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.