El sector turstico genera 62 euros adicionales de ingreso en otros sectores por cada 100 euros de gasto y permite crear 67 empleos adicionales por cada 100 empleos en ramas de actividad en contacto directo con el turista.
Son cifras del Instituto Nacional de Estadstica (INE) que ha recogido un informe de Exceltur, la Fundacin Seres y la consultora Deloitte sobre la contribucin social del sector, que evidencia el potente efecto tractor de esta actividad en el conjunto de la economa.
Adems, el sector turstico es clave para la redinamizacin de entornos rurales y la Espaa vaciada, debido entre otros, a la extensa red de casas rurales presente en ms de 4.700 municipios, ms de la mitad de los que componen la estructura geogrfica espaola.
En el mbito econmico destaca que durante la ltima dcada el sector turstico se ha consolidado como una de las principales fuentes de renta y empleo de la economa espaola, generadora del 12,3 % del PIB (2018).
Este crecimiento se ha visto reflejado en el impulso de la economa local ya que, segn las empresas consultadas para este estudio, ms del 85 % de las compras se realizan en esos entornos y favorecen el apoyo a los proveedores locales.
Al tiempo, el trabajo de sector ha contribuido a facilitar la reconversin y el reposicionamiento de algunos destinos pioneros de la oferta del litoral, lo que supone un gran revulsivo socio econmico para los ecosistemas locales.
Ejemplos de ello son los casos de Meli en Magaluf (Mallorca) que les ha permitido reposicionar la oferta a otra de mayor calidad, extender la temporada, aumentar el empleo y los servicios en la zona; y el de Palladium en la playa Den Bossa (Ibiza), que tambin ha extendido la temporada y aumentado el empleo.
El informe recuerda que el sector turstico es el principal empleador directo de la sociedad espaola con 2,67 millones de personas, el 12,7 % del total. En la ltima dcada ha creado el 19,3 % del empleo frente al 3,4 % de la media de la economa espaola.
A futuro, el informe propone desarrollar polticas de empleo de calidad e inclusivo; promocionar los valores de la sociedad; trabajar con proveedores involucrados en el compromiso social de la empresa; impulsar la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad y favorecer la accesibilidad fsica y tecnolgica para no dejar a nadie atrs.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.