El Observatorio Cántabro de Derechos Humanos para el Sahara Occidental ha exigido a Naciones Unidas y al Gobierno de España que "asuman sus responsabilidades" para que el pueblo saharaui pueda celebrar un referéndum de autodeterminación "con garantías democráticas".
En un comunicado, el Observatorio insta a la ONU y a su Consejo de Seguridad a que esas elecciones se desarrollen "con independencia y neutralidad".
También le pide que defienda a los civiles saharauis que residen "bajo la ocupación marroquí", en cumplimiento de la Convención de Ginebra en lo relativo a la protección de las personas civiles en tiempo de Guerra de 1949, visitando, si es necesario, "las zonas ocupadas del Sahara Occidental para constatar la situación de los Derechos Humanos en esta última colonia de África".
Al Ejecutivo central le reclama que, "de una vez por todas, asuma sus responsabilidades" como potencia administradora del territorio no autónomo del Sáhara Occidental, y lleve a cabo las acciones necesarias para que se celebre un referéndum de autodeterminación.
Además, el Observatorio Cántabro de Derechos Humanos para el Sahara Occidental ha manifestado su reprobación "a la acción militar marroquí", que, según ha denunciado, "supone la violación del Acuerdo de Alto el Fuego, en vigor desde septiembre de 1991".
Esta plataforma ha enfatizado su apoyo al pueblo saharaui "en su lucha pacífica contra la ocupación marroquí del Sahara", mostrando también su respaldo al "ejercicio legítimo de su derecho a la libre determinación e independencia".
Además, varios colectivos han organizado una concentración en solidaridad con el pueblo saharaui el miércoles, a las 19.30 horas, en la Plaza Mayor de Torrelavega. Habrá distancia y se deberá llevar mascarilla.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.