17-11-2020 / 19:39 h EFE

Los sindicatos CCOO y SOMA-FITAG-UGT han presentado alegaciones al borrador de la orden ministerial que regulará el procedimiento de las subastas de potencia renovable para buscar unas condiciones más favorables para los proyectos que se asienten en las comarcas mineras, como el de la central térmica asturiana de La Pereda.

CCOO ha pedido un aumento del volumen de potencia a subastar en todo el país, así como que se establezcan subastas específicas para las comarcas afectadas por el proceso de descabonización y transición energética.

Este sindicato también aboga por excluir de las subastas a los proyectos que planteen la transformación de instalaciones que usan combustibles fósiles para pasar a emplear energías renovables, de forma que puedan ser objeto de asignación directa.

En la misma línea, el SOMA-FITAG-UGT recuerda que el plan de acción urgente para las comarcas de carbón y centrales en cierre estableció la posibilidad de realizar subastas específicas de renovables para estos territorios.

En esta misma línea, añade, el Gobierno aprobó una norma que permite "la sustitución de la potencia térmica de carbón por potencia renovable en el mismo punto", estableciendo procedimientos en los que se tendrá en cuenta criterios ambientales, económicos y sociales, como puede el empleo generado.

Según los sindicatos, la orden que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hace inviable el desarrollo de algunos de los proyectos de biomasa más ambiciosos planteados en Asturias como el de la hibridación de la central térmica de La Pereda de Hunosa o el de la Zalia proyectado por Greenalia.

Esta inviabilidad vendría dada por el escaso volumen de potencia reservada a la biomasa y por las limitaciones para los grandes proyectos.

El Gobierno prevé subastar, al menos, 19,44 gigavatios (GW) de potencia renovable entre este año y 2025, de los que un mínimo de 3.100 megavatios (MW) se subastarán antes de que acabe el año, previsiblemente en diciembre, con 2.000 MW reservados a partes iguales a eólica y fotovoltaica y 80 a biomasa.

En total, hasta 2025 se subastarán, al menos, 8.500 MW de potencia eólica, 10.000 MW de fotovoltaica, 500 MW de termosolar, 380 MW de biomasa y 60 MW de otras tecnologías, como biogás, hidráulica o maremotriz.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD