La incidencia acumulada de casos de coronavirus ha descendido este jueves por dcima jornada consecutiva hasta los 436,27 por cada 100.000 habitantes en 14 das, segn los datos del Ministerio de Sanidad, que ha informado de 252 muertes en las ltimas 24 horas, 99 menos que ayer.
El director del Centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simn, ha considerado una buena noticia este descenso de la incidencia acumulada, pero ha advertido no obstante de que siguen siendo cifras muy elevadas, muy por encima de los objetivos marcados para situaciones de alto riesgo, riesgo medio o bajo.
En Espaa, ha dicho, consideramos cualquier incidencia por encima de los 250 casos por 100.000 como de muy alto riesgo o de riesgo casi extremo y, "aunque la tendencia es muy favorable -ha afirmado-, no podemos confiarnos en absoluto". El objetivo final es no tener casos, o por lo menos estar en los 60 casos.
Los datos indican, adems, que se reduce tambin la presin hospitalaria, de forma que las camas con enfermos covid representan el 15,18 % del total y baja ligeramente la situacin en las UCIS, con un 31,66 % de pacientes con coronavirus ingresados en estas unidades.
La mayor presin en las UCI la soportan Melilla (con el 71,43 % de sus camas UCI ocupadas por enfermos de la covid) y La Rioja (con un 58,33 por ciento), muy por delante de Aragn, con un 52,36 % y Asturias, con un 49,83 %.
Simn ha advertido tambin de que, a pesar de que estn descendiendo el nmero de fallecidos, la presin sobre el sistema asistencial sigue siendo importante, especialmente en Atencin Primaria con los casos ms leves.
Y ha mostrado su satisfaccin por el ligero descenso en las ucis, un factor favorable que viene determinado por el hecho de que estn registrndose ms altas hospitalarias que ingresos: ayer hubo 1.727 ingresos y las altas fueron 2.246. Prcticamente, todas las comunidades dieron ms altas que ingresos, segn Simn.
En los ltimos 14 das, se diagnosticaron en Espaa 205.159 contagiados, de los que 57.031 iniciaron sntomas en ese periodo.
Por autonomas, la mayor incidencia acumulada (casos por cada cien mil habitantes) es la de Castilla y Len (794,19), a la que siguen Ceuta (746,66), el Pas Vasco (718,64) y La Rioja (654,36).
Otros siete territorios se sitan por encima de la media: Aragn (648,53); Asturias (649,59); Murcia (599,64); Melilla (585,06); Cantabria (547,26); Andaluca (519,42); Navarra (470,49), y Castilla-La Mancha (445,23).
Por contra, por debajo de la media estn Extremadura (423,90); Catalua (420,56); Madrid (297,30); la Comunidad Valenciana (299,53); Galicia (288,39); Baleares (233,50) y Canarias (82,66).
Sanidad informa adems de que, entre los das 9 y 15 de noviembre, se han realizado 1.111.297 pruebas diagnsticas (787.571 PCR y 323.726 test de antgenos) con una positividad del 12,12 por ciento para una tasa de 2.363,14 pruebas por cada cien mil habitantes.
Sanidad ha incluido datos sobre el nmero de casos importados de otros pases que asciende en la ltima semana a 155 y que desde el 11 de mayo suman 4.246.
Este dato lo encabeza Madrid con 43 casos en la ltima semana, seguida de Canarias con 28, Andaluca con 23 y Catalua con ocho. Asturias, Melilla y Pas Vasco no notificaron ningn caso importado desde el pasado 12 de noviembre.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.