20-11-2020 / 12:52 h EFE

El Gobierno aragonés ha abierto el proceso de participación para llevar a cabo la elaboración de un nuevo plan estratégico para el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para el periodo 2021-2026.

La sesión informativa sobre este proceso ha sido presidida hoy de forma telemática por la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno aragonés, Maru Díaz, que se ha referido al fin último de la ciencia de "mejorar el mundo y la calidad de vida" en su intervención inicial.

Según informa el Ejecutivo regional, la consejera ha considera Y "fundamental" detectar las demandas de la ciudadanía a través de una "escucha activa", la forma más eficaz, a su juicio, de lograr un diálogo "fructífero" entre ciencia y ciudadanía.

En este sentido, ha valorado la "transparencia" del proceso de participación para la definición del nuevo plan estratégico del CITA, puesto en marcha con el apoyo de la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social del Gobierno de Aragón.

Ha animado a la sociedad aragonesa en general y al sector más cercano a la labor del centro de investigación, el agroalimentario y forestal, a participar activamente en el foro de debate y reflexión abierto para "diseñar entre todos la hoja de ruta del CITA del futuro".

"Queremos escucharos para adaptar la actividad del centro a las necesidades actuales de investigación e integrar las demandas de la sociedad y del sector", ha concluido.

Tras la consejera, han intervenido tanto la directora gerente del centro, Lucía Soriano, como el director general de Gobierno Abierto, Raúl Oliván.

Soriano ha explicitado en su intervención los objetivos del nuevo plan estratégico, cuya finalidad última es situar al CITA como "centro de investigación agroalimentaria y medioambiental de excelencia a nivel nacional e internacional".

Para ello, ha destacado, y partiendo de un diagnóstico interno que ha revelado los puntos fuertes y las debilidades del centro, el plan se desarrollará en cinco ejes: innovación e investigación; oferta tecnológica, comunicación y organización interna y personas.

En el primero, se trabajará en líneas clave como la sostenibilidad de los sistemas agrarios y forestales, el cambio y la salud globales y los sistemas agroalimentarios de futuro, incluyendo valoración de los residuos desde el punto de vista de su transición hacia la agroecología y la economía circular.

El segundo eje es la oferta tecnológica no actualizada en los últimos años, con cuatro áreas de trabajo referidas al conocimiento al servicio del sector, a las infraestructuras singulares, a los laboratorios para la innovación y la calidad, y a la capacidad de servicio público.

A este respecto, hay que destacar que el CITA dispone de personal científico y técnico altamente cualificado en materia agroalimentaria y ambiental, que puede aportar conocimiento y experiencia para asesorar tanto al sector público como al privado en el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

Además, las instalaciones cuentan con laboratorios, equipamiento y personal experto así como infraestructuras especiales como La Garcillopera, que representa el espacio de alta montaña para el desarrollo del pastoreo y la ganadería extensiva; el Vedao que representa las zonas marginales y secanos áridos y la finca Soto Lezcano como espacio para el desarrollo experimental de cultivos y frutales en regadío.

El CITA también dispone de un banco de germoplasma de productos hortícolas y frutales de gran valor y de una planta piloto para la extracción de aceites esenciales.

Y como medio propio del Gobierno de Aragón, señalan las fuentes citadas, el CITA constituye una herramienta de apoyo de la administración pública para desarrollar servicios públicos específicos en el ámbito agroalimentario y ambiental.

El tercer y cuarto eje del plan pasan por la organización interna y las personas, mientras que el quinto se centra en la comunicación del centro, tanto interna como externa.

Una cuestión clave esta última, ha subrayado Soriano, para divulgar la importancia de las investigación o conceptos actuales como 'One Health', agroecología, resiliencia del sistema agroalimentario o mitigación y adaptación al cambio climático, ámbitos que el CITA quiere liderar en Aragón.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD