20-11-2020 / 17:51 h EFE

La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Teruel ha aprobado por unanimidad la publicación del avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se deberá de ratificar en el próximo pleno del Ayuntamiento, y que plantea una ciudad compacta, con servicios en todos los barrios, y con una previsión de crecimiento de 7.000 viviendas.

El avance del PGOU es apenas uno de los pasos iniciales del proyecto hasta la aprobación definitiva, aunque supone un "hito" para la ciudad, teniendo en cuenta que el anterior data de 1985, según ha destacado la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, en rueda de prensa telemática.

Buj ha puesto en valor el esfuerzo que se ha hecho hasta ahora para impulsar este proyecto y el consenso con el que se ha elaborado, tanto entre los grupos municipales como entre las asociaciones profesionales y vecinales, adelantado así el trabajo para ir "más rápido" después.

A su juicio, los dos puntos en los que se basa el nuevo PGOU son el desarrollo ordenado, teniendo en cuenta que "desde hace décadas" la ciudad ha ido creciendo de forma desordenada, y el desarrollo sostenible, tanto económicamente como socialmente, porque un modelo compacto permitirá dotar a los barrios de más servicios, comercios y zonas verdes.

En este sentido, el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Cruzado, ha asegurado que desde la Oficina del PGOU han desarrollado varios estudios previos y alternativas y ha precisado que para la redacción del proyecto han tenido en cuenta la "rehabilitación, regeneración y renovación", por lo que se pretende hacer uso de los solares que tiene la ciudad entre urbanizaciones o incluso dentro de los barrios.

"Huimos de grandes expansiones y vamos a una ciudad compacta, que será más rentable económicamente y socialmente, porque evitaremos grandes desplazamientos y potencializaremos la peatonalización, con unos barrios que tendrán vida propia", ha explicado Cruzado, quien ha precisado que se han definido varias Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), que permitirán después optar a ayudas estatales y europeas.

Una vez que el avance del PGOU supere la sesión plenaria, que previsiblemente lo hará con el consenso de todos los grupos, se abrirá un periodo de alegaciones y se podrán presentar propuestas durante dos meses en la página www.pgouteruel.es, aunque tanto Buj como Cruzado han reconocido que al haber pasado ya por varios procesos participativos, no esperan recibir ninguna enmienda importante.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD