El Gobierno de Melilla tramitará las ayudas a empresas afectadas por los cierres en la segunda ola de la pandemia, principalmente la hostelería, mediante la Ley de Subvenciones para situaciones extraordinarias y de emergencia, lo que permitirá agilizarlas requiriendo una mínima documentación y permitiendo que la mayor parte sea prepagable.
En rueda de prensa, la consejera de Hacienda, Economía y Empleo, Dunia Almansouri, ha informado de que este acuerdo ha sido adoptado hoy por el Consejo de Gobierno, además de un refuerzo de personal de unos 10 trabajadores tanto en la sociedad pública Promesa como en la Consejería de Economía y Políticas Sociales para lograr una mayor rapidez en los trámites.
Además, el Ejecutivo regional también quiere dotar de mayor transparencia este proceso, para lo que ha ofrecido a la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) la posibilidad de que uno de sus representantes pueda supervisar el trabajo del equipo técnico, y ha anunciado que publicará en los medios de comunicación la resolución de los expedientes.
Las solicitudes de estas ayudas extraordinarias, que tendrán un plazo de presentación de 20 días, podrán empezar a tramitarse en el momento que sean publicadas en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), algo que la consejera de Hacienda prevé que pueda suceder el próximo lunes.
Ese mismo día, ha dicho, se celebrará la Comisión de Economía y Políticas Sociales, y posteriormente otra reunión del Consejo de Gobierno para dar luz verde a esta convocatoria extraordinaria de ayudas, a las que la Ciudad Autónoma destina 5 millones de euros.
Los trámites para estas ayudas consistirán en entregar la solicitud, acompañada de los documentos que se solicitan, que "son muy pocos" y, una vez supervisada, pasará al órgano consultivo, el cual será reforzado con más personal, para que lo revise y resuelva en el plazo más rápido posible.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.