Cruz Roja ha denunciado el incremento de mujeres atendidas por violencia machista en 2020, puesto que durante los primeros seis meses de este año tuvo que asistir a un total de 3.467 mujeres y 42 niños bajo el Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO).
Según cruz Roja, Cataluña es la tercera comunidad con más usuarias dentro de este servicio y calcula que un 91% del total de mujeres y menores recibieron apoyo a través del programa, que casi supera los 3.831 personas atendidas del 2019.
La pandemia, los meses de confinamiento, el aislamiento social y la restricción de movilidad causadas ha agravado la violencia y ha incrementado la intensidad de las agresiones a las mujeres, pero también contra sus hijos.
Las denuncias han disminuido un 10,3% respecto al mismo periodo, pero desde la organización humanitaria se ha constatado un aumento de mujeres mayores que, por primera vez, se han atrevido a denunciar esta situación.
Naciones Unidas también ha denunciado el impacto de la pandemia sobre la violencia contra mujeres y niñas en todo el mundo y ha señalado que el número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia por violencia al hogar se ha quintuplicado en algunos países.
Cruz Roja ha reforzado los talleres de apoyo psicosocial para proporcionar modelos positivos de crianza a mujeres víctimas de violencia y a los niños a cargo que han sufrido violencia machista.
La iniciativa "Creando ilusiones’" ha promovido actividades de ocio terapéutico para mejorar la relación de maternidad positiva, fortalecer el vínculo maternoinfantil y contribuir a la recuperación emocional de los niños a raíz del sufrimiento generado por la violencia de género.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.