La subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, ha apelado este miércoles al deber "moral y cívico" de toda la sociedad para construir una sociedad libre e igualitaria en la que no tiene cabida la violencia machista y para lo que es necesario trabajar en educación.
Salazar ha participado en la capital oscense en una concentración a las puertas de la Subdelegación de Gobierno para denunciar la violencia machista este 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
Ha destacado, tras guardar un minuto de silencio en recuerdo de todas las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas o las que sufren en la actualidad esta lacra, que detrás de las cifras hay historias "muy duras" y que queda "mucho trabajo por delante" porque la erradicación es un deber de las administraciones, "pero también de la ciudadanía".
"En Huesca tenemos 282 casos a los que se está haciendo un seguimiento a través del sistema VioGen, 38 mujeres a las que se le hace un seguimiento telefónico y 8 a las que se les hace un control telemático", ha dicho.
Y aunque este año no ha habido ningún asesinato machista en la provincia, ni en la Comunidad aragonesa, son más de mil las mujeres asesinadas desde 2003 en España, cuatro de ellas en territorio oscense.
Una provincia con un territorio "eminentemente rural" y una sociedad "masculinizada" en la que es "difícil" que la mujer que habita en los pueblos y y sufre este tipo de violencia la denuncie, ha señalado, por lo que ha recordado que tienen a su disposición el teléfono 016 y la aplicación AlertCops.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.