El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) organiza por séptimo año consecutivo su cita científica anual más destacada: las Jornadas de Investigación IdISBa, ha informado la Conselleria de Salud y Consumo.
Del próximo lunes al miércoles 200 investigadores participarán en esta actividad, a través de internet o de manera presencia en la sala de actos del Hospital Universitario Son Espases.
El principal objetivo de estas jornadas es favorecer el encuentro entre los investigadores del instituto.
De este modo se potencia el intercambio de información entre los grupos de investigación, se dan a conocer resultados científicos y, con ocasión de la asamblea general, se exponen los resultados científicos y económicos de la institución, así como los retos de 2021.
En el acto de bienvenida participarán la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez.
También asistirán Asunción Sánchez, directora general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación; Llorenç Huguet, rector de la Universidad de las Illes Balears, y Miquel Fiol, director científico del IdISBa.
En el programa destacan las conferencias del doctor Luis Quintana Murci, jefe de la Unidad Genética Evolutiva del Instituto Pasteur, que pronunciará la conferencia inaugural sobre "Genoma, inmunidad y medicina personalizada", y la del doctor Josep Maria Miró Meda, del Hospital Clínic IDIBAPS Universidad de Barcelona, que hablará sobre los avances en la prevención y el tratamiento de la COVID-19.
En total, para la convocatoria de premios de este año, el instituto ha recibido 77 resúmenes de investigaciones científicas, de los que el comité evaluador ha escogido 14 para presentar como comunicaciones orales y 63 pósteres. Asimismo, también se han recogido 5 tesis que serán presentadas durante las jornadas.
En cuanto a la exposición de pósteres, que habitualmente se exhibían en la entrada de la sala de actos, este año podrá visitarse virtualmente en la página web del IdISBa.
Como cada año, se otorgarán los siguientes premios: dos de 1.000 euros a las mejores tesis doctorales leídas entre octubre de 2019 y septiembre de 2020, dos premios de 750 a las mejores comunicaciones orales presentadas durante las jornadas y dos premios de 500 euros a los mejores pósteres.
Asimismo, en la conclusión también se hará entrega de un premio de 500 euros al póster más votado de la exposición "La búsqueda de todos" en el Centro de Cultura de la Fundación Sa Nostra, que podrá visitarse de lunes a viernes hasta fin de año.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.