La consejera de Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha defendido que en la selección de los proyectos que recibirán dinero de los fondos europeos de recuperación "Next Generation" se tenga en cuenta la aportación en I+D de cada comunidad autónoma.
En su intervención en la inauguración de un congreso organizado por el Clúster de la Construcción en el País Vasco (Eraikune), Tapia ha recordado que el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Euskadi como la región con más inversión en I+D en 2019 con un gasto de 1.474 millones equivalentes al 1,97 % del PIB vasco.
"Ahora que Europa habla de priorizar inversiones competitivas es conveniente y oportuno recordar y contrastar con datos el esfuerzo y la apuesta que cada comunidad ha realizado por disponer de entornos innovadores", ha argumentado la consejera, que ha considerado que la inversión en I+D "debería ser un factor competitivo para atraer fondos que refuercen proyectos innovadores".
Tapia ha afirmado que la innovación, ya sea en la industria o en la construcción "posibilitará una reactivación económica sostenible y justa" y que el "esfuerzo realizado en Euskadi por una inversión sostenida en I+D" sitúa a la comunidad autónoma "en una posición de salida mejor que la del resto del Estado para encarar esa reactivación".
Ha reiterado asimismo la "apuesta" del Gobierno Vasco por la inonvación, que se traducirá en un incremento de la inversión del 6 % en 2021, lo que permitirá "seguir liderando esa inversión" en el Estado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.