La ABAO apuesta por mantener las óperas de la temporada que viene -la próxima programada es "Sansón y Dalila" el 23 de enero- pero "siempre que las circunstancias lo permitan" y "no se ponga en peligro la subsistencia de la asociación".
La ABAO celebró anoche su asamblea general de socios, que aprobó, con el 99% de los votos registrados, la cuenta de resultados y la gestión de la junta directiva correspondiente a la temporada 2019-2020.
Una temporada pasada muy afectada por las restricciones de aforo por el coronavirus, que obligaron a aplazar tres de los títulos y espectáculos programados.
El ejercicio pasado se ha cerrado con unos ingresos de 6.366.178 euros, y gastos de 6.771.108 euros, lo que arroja un déficit de 404.930 euros. Aunque el resultado se ha visto condicionado por el cese de actividad durante la mitad de la temporada, mejora lo presupuestado en 180.000 euros.
El presidente de ABAO, Juan Carlos Matellanes, ha subrayado que no se ha cancelado ningún espectáculo, sino que se han mantenido los contratos y buscado nuevas fechas para celebrarlos.
Para bajar el déficit, se han reducido los costes de estructura y la mayoría de los empleados han estado en ERTE. Además, se han solicitado dos créditos a través del ICO y Elkargi para obtener liquidez.
También ha agradecido el apoyo mayoritario de los socios a la solicitud de donación del importe correspondiente a la ópera que no pudo representarse en el mes de mayo. El 82% de los socios secundó la propuesta y el fondo social se ha incrementado en 350.000 euros.
Para el curso que viene se ha aprobado un presupuesto de 7.089.663 euros, con un déficit de 493.211 euros.
La asamblea aprobó por amplísima mayoría las líneas generales de actuación para la nueva temporada, marcadas también por la incógnita del impacto del coronavirus.
Así, el objetivo será mantener, en la medida que sea posible, "la actividad artística y cultural con la misma calidad de siempre, atender todos los compromisos contraídos sin poner en peligro la subsistencia futura de la asociación, y disponer de planes de contingencia que permitan afrontar escenarios previsibles que se pueden producir en los próximos meses".
En este mismo punto, la asamblea aprobó también el plan de actuación en el caso de que no sea posible celebrar en condiciones de normalidad todas las funciones de ópera programadas.
Este plan contempla el cambio de días y número de funciones, la reubicación de socios, el aplazamiento de la celebración de los títulos o incluso la cancelación de los mismos.
El presidente de ABAO agradeció a todos los socios su "comprensión y compromiso con todas las medidas que nos hemos visto obligados a adoptar para cumplir con las restricciones" y mostró su "apuesta por que la ópera siga estando presente en la vida social de nuestra ciudad, manteniendo su actividad, siempre que las circunstancias lo permitan".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.