La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha pedido más control sanitario y responsabilidad ciudadana para poder defender el empleo en la campaña de Navidad y aliviar la recesión económica balear, y PIMEM ha reclamado ayudas directas de la administración.
Tras conocerse este miércoles los datos del paro de noviembre, la presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha manifestado su "pesar" porque "desde el inicio de la pandemia y por sexto mes consecutivo, Baleares ha vuelto a protagonizar el mayor aumento del paro con un incremento que casi duplica la media nacional" y que no se daba desde 2013, ha informado la patronal en un comunicado.
Si la afiliación de trabajadores a la Seguridad Social ha caído un 6,7 %, casi cuatro veces más que la media nacional (-1,8 %) el paro ha crecido el 37,3 % interanual, "que casi duplica la media nacional que ha registrado un aumento del 20,4%", ha dicho Planas.
"El número de desempleados en noviembre ha alcanzado las 85.330 personas, una cifra de parados que no sufríamos desde el año 2013", ha lamentado y ha recalcado que la construcción es el sector más perjudicado con un aumento del paro del 78,4 %.
Planas presidenta de CAEB ha reclamado a las autoridades "un mayor control sanitario" y a los ciudadanos "una actitud responsable", a la vista de los datos "para poder defender el empleo en la campaña de Navidad, dada su extraordinaria capacidad de generar puestos de trabajo y contribuir así a aliviar la recesión económica que padecen las islas".
Por su parte, el presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca, PIMEM, Jordi Mora, ha dicho sobre los datos del paro que "son esperados pero son malos".
Ha recalcado que revelan que "este invierno es importantísimo que la administración ayude de forma directa a pymes y autónomos" por la fuerte caída de la actividad económica.
Por otra parte, el portavoz adjunto del grupo parlamentario popular, Toni Costa, ha asegurado que los 85.300 parados que hay en las islas "evidencian el fracaso de las políticas de la izquierda y del Plan de Reactivación del Govern Armengol para afrontar la crisis social y económica derivada de la pandemia".
"Las políticas de izquierdas dejaron 97.000 parados en 2011 en nuestra comunidad por una pésima gestión de la crisis y ahora, con Negueruela, Armengol y Sánchez, vamos por el mismo camino: el de llegar a un record histórico de parados" y ha añadido que "las políticas equivocadas de la izquierda siempre nos llevan a deuda y paro", ha augurado.
Costa ha reclamado más ayudas para pymes y autónomos "para salvar el tejido productivo de Baleares y evitar que la gente se quede sin trabajo" y que "las cifras del paro no lleguen a niveles insostenibles".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.