04-12-2020 / 10:40 h EFE

La Unión Extremadura ha criticado este viernes que el salario mínimo interprofesional (SMI) se habrá incrementado un 33,16 por ciento en tres años si finalmente se eleva a mil euros en 2021, mientras el precio de los productos agrarios han bajado un 8,67 % desde el año 2015.

En una nota, la organización agraria vuelve a denunciar la falta de rentabilidad que las explotaciones agrarias sufren desde hace años debido al aumento "progresivo" de los costes de producción y a la bajada "sistemática" de los precios de los productos.

Precisa que nunca ha querido cargar las reivindicaciones exclusivamente en los salarios ya que los costes aumentan debido a múltiples factores, pero añade que "una subida del SMI en un 33,16 % en los últimos tres años es una losa para aquellas producciones que no se pueden mecanizar y donde el peso de los salarios es un porcentaje importantísimo dentro de los costes de producción".

De aplicarse esta subida, advierte, las producciones hortícolas, ganaderas y frutícolas, entre otras, "van a ser prácticamente inviables en nuestro país".

"¿De dónde pretenden que saquemos el dinero para pagar los salarios?", se pregunta La Unión, que critica que cuando los agricultores y ganaderos reivindican unos precios dignos para sus producciones se les conteste "que estamos en un libre mercado" y, en cambio, para la subida de los costes de producción "parece que este libre mercado no existe".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD