04-12-2020 / 15:01 h EFE

La Asociación y Colegio de Periodistas de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han entregado el Premio Periodistas de Aragón-Ciudad de Zaragoza a Ana Sánchez Borroy por el espacio radiofónico "Más vale maña", que abordaba en la Cadena SER la actualidad con perspectiva de género.

Asimismo, también han sido reconocidos Pablo Ferrer y Laura Uranga por la serie "Aragón, pueblo a pueblo", publicada en el Heraldo de Aragón, ha informado la Asociación de Periodistas de Aragón en un comunicado.

"Pido que a los periodistas nos dejéis ser felices, sin injerencias, sin amenazas de ERE, sin becas encadenadas, sin horarios interminables, y con apoyo, confianza, escuchando las propuestas, con buenos sueldos, con tecnología y con los medios que necesitamos para hacer nuestro trabajo. Porque cuando ocurre todo eso, hacemos trabajos como los que hoy se reconocen aquí", ha defendido la premiada Ana Sánchez Borroy.

En su intervención durante la entrega del premio, Sánchez Borroy ha denunciado la "ceguera de género" que existe en los medios de comunicación respecto a las mujeres.

Según el Informe de Monitoreo Global publicado en 2015, las mujeres eran solo el 28 por ciento de los sujetos de las noticias y los hombres representaban el 91 por ciento de las fuentes citadas.

"En 'Más Vale Maña' les hemos dado una patada a esos porcentajes, y hemos empezado a hablar de temas sobre la mujer que apenas tenían espacio mediático, como la menstruación o la carga psicológica que supone hacerse responsable principal de las tareas del hogar", ha añadido.

Laura Uranga y Pablo Ferrer han expresado que "Aragón, pueblo a pueblo" ha sido "un regalo, un máster de vida y de profesión", en el que contaron con la ayuda de 19 colaboradores locales, recorrieron 75.000 kilómetros e hicieron 2.200 entrevistas para poner alma y cara a los 731 municipios de la comunidad.

Por su parte, la presidenta-decana de la Asociación y del Colegio Profesional de Periodistas de Aragón, Isabel Poncela, ha reivindicado en el acto "el trabajo sacrificado, honesto y comprometido" que los medios de comunicación han realizado durante la pandemia.

"Siento un profundo orgullo, al igual que toda la sociedad", ha remachado Poncela, quien ha agregado que los periodistas tuvieron que adaptarse "a marchas forzadas" al teletrabajo y a familiarizarse con vocablos como "aerosoles, PCR, antígenos o asintomáticos".

Ha confiado también en que en 2021 se pueda retomar la tradicional Fiesta de los Periodistas, que se celebra el 3 de mayo coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El mismo deseo ha expresado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, para quien la libertad de prensa representa un "pilar esencial de las sociedades democráticas".

"Sin periodistas que digan lo que nos incomoda a los políticos, habría mucha menos libertad", ha añadido.

Ha trasladado su "sincera enhorabuena" a los premiados y ha confiado en el futuro del periodismo pese al "momento complicado de crisis general", porque "la sociedad siempre va a estar interesada en que le cuenten la verdad de las cosas".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD