La creadora Magda Puig Torres presenta, en el Teatre Lliure, “Plácido Mo”, un recorrido auditivo por diferentes calles de barrio de el Poble Sec de Barcelona, en colaboración con Arrels Fundació, que se podrá ver del 16 al 20 de diciembre.
“Plácido Mo” es un dispositivo artístico documental guiado por la voz de personas que han vivido en la calle, una experiencia en que “la gente verá cómo se transforman las calles por donde han pasado muchas veces y cómo las experiencias de otras personas pueden hacerte ver la realidad de una manera diferente”, según Magda Puig Torres.
El verdadero Plácido Moreno existió, aunque tras un pseudónimo, y murió el 10 de octubre de 2010 a los 52 años, diez de los cuales pasó en la calle.
Como explica su directora, “cuando estaba ideando el proyecto encontré la cuenta de Twitter @Placido_Mo, donde se relataba el desalojo de un hombre y su transición a la calle”, dos semanas después, se filtró en los medios que tras esa cuenta se escondía la iniciativa “Todos merecemos una oportunidad” de Arrels Fundació.
Para explicar la realidad de el Poble Sec, el proyecto ha contado con la participación de tres personas que viven o han vivido en las calles de Barcelona, Fran Mora, Stephan Tubbeckx y Anna Maria Llobet, en opinión de esta última, “es bonito conocer a las personas antes de juzgarlas”.
El público podrá sentir sus voces a través de auriculares, pero no verá ningún intérprete durante el recorrido, pues, como explica Puig Torres, no querían “exponer ni su imagen ni quien eran”; aun así, los espectadores se encontrarán con pequeñas intervenciones artísticas que permitirán remirar la ciudad a través de otros ojos.
“Plácido Mo” se estrenó en el festival TNT 2016 de Terrassa, este 2020 se ha podido ver en Girona y el 2021 se estrenará en Montreal (Canadá), contando cada lugar con una dramaturgia, unas intervenciones y unas voces diferentes, todas bajo el mismo título.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.