14-12-2020 / 20:50 h EFE

El escultor Jaume Plensa, las payesas del mercado de la Boquería y el Centro de Atención Primaria del Gòtic son desde este lunes Ramblistas de Honor.

El Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona ha acogido la entrega de la 58 edición de estos reconocimientos que otorga la asociación Amics de la Rambla, en un acto que han presidido la alcaldesa Ada Colau y el presidente de la entidad Fermín Villar.

El diseñador y miembro del Consejo Asesor de La Rambla Juli Capella ha hecho la glosa de los galardones.

El jurado de la sociedad civil barcelonesa que decide los Ramblistas de Honor ha otorgado el galardón a Jaume Plensa "en reconocimiento a su obra artística y su papel en la internacionalización de la cultura hecha en Barcelona".

El Ramblista de Honor 2020 para el CAP Gòtic es "en reconocimiento a su contribución a la salud de los vecinos de La Rambla y del barrio Gótic y su vocación de servicio" y "especialmente su trabajo este año 2020".

En el caso de las payesas de la Boqueria, el jurado quiere reconocer "su labor y su vocación de servicio a los vecinos de La Rambla y de Barcelona y "su trabajo indispensable en este año tan difícil que coincide con el 180 aniversario del Mercado de la Boqueria".

Tras recibir el galardón, Jaume Plensa ha agradecido el reconocimiento en nombre propio, mientras que en nombre del CAP Gòtic lo ha hecho su directora Elia Cebrián y en el de las payesas de la Boquería, lo ha hecho Josep Ibáñez, tercera generación de una familia de hortelanos que comercializan sus productos en el mercado de la Rambla.

En su breve parlamento, el artista ha asegurado sentirse honrado por el reconocimiento y por compartirlo con el CAP Gòtic y las payesas de la Boqueria y ha señalado el parecido entre su labor, cuidar el alma, y la de los otros dos premiados "mantener en forma el cuerpo", lo que les ha agradecido.

También ha confesado su amor desde niño por la Rambla, "la verdadera unión de Barcelona con el mar" y que, en su opinión, es "como el papelito dentro de la botella", que es Barcelona.

Por su parte, la directora del CAP Gòtic, Elia Cebrián, ha asegurado que es un honor para todos los profesionales del Equipo de Atención Primaria del Gòtic "que se han dejado la piel en la pandemia" y ha señalado la importancia "del trabajo en equipo y la necesidad de dar al máximo cada uno".

Cebrián también ha aprovechado para recordar que el CAP Gòtic esta pendiente de un nuevo emplazamiento que "quizás lo alejará de la Rambla, para dar vida al barrio Gòtic y a la querida Rambla".

En nombre de las payesas ha recogido el galardón, Josep Ibáñez, que lo ha dedicado a las generaciones que les han precedido en el mercado "los verdaderamente heroicos porque de su trabajo y esfuerzo hicieron su vida".

El presidente de Amics de la Rambla, Fermín Villar, ha aprovechado para tender la mano al ayuntamiento para una colaboración "ágil y leal" y ha lamentado los más de 1.600 días de retraso que arrastra el inicio de las obras del paseo cuyo plan ha reclamado actualizar con consenso.

La alcaldesa Ada Colau, que ha abierto y cerrado el acto, ha tenido palabras para cada uno de los nuevos Ramblistas de Honor.

A Jaume Plensa le ha asegurado que es consciente de que no ha sido suficientemente reconocido en Barcelona y le pedido que lo reciba como "reconocimiento de toda la ciudad".

A las payesas las ha felicitado por su labor de proximidad y les ha recordado que el año próximo Barcelona será la capital de la alimentación sostenible y al CAP Gòtic le ha agradecido la "labor imprescindible, en especial en este momento", y les ha prometido trabajar para su traslado a un equipamiento digno, "cuanto antes".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD