El Consejo Europeo (los pases) y la Eurocmara llegaron a un acuerdo para destinar al menos el 20 por ciento del presupuesto comunitario de los prximos siete aos a tratar de corregir las deficiencias expuestas por Covid-19 y mejorar la calidad y la resiliencia de los sistemas de salud de la UE.
Bautizado como "EU4Health" y con una notacin de 5.100 millones de euros, el nuevo programa invertir en medidas de promocin de la salud y prevencin de enfermedades y preparar los sistemas de salud europeos para hacer frente a futuras amenazas para la salud, segn el comunicado del Parlamento Europeo.
"Era fundamental aumentar la financiacin del programa EU4Health de 1.700 millones de euros a 5.100 millones de euros para poder hacer frente a futuras pandemias y amenazas para la salud y hacer que nuestros sistemas de salud sean ms resilientes", afirm el eurodiputado rumano Cristian-Silviu Busoi, negociador por parte de la Eurocmara.
En su opinin, la crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de instrumentos de salud bien definidos y adecuadamente financiados. Tambin necesitamos impulsar la innovacin e invertir ms en salud en general".
Busoi destac adems que el acuerdo alcanzado anoche contribuir al establecimiento de una reserva de productos relevantes para crisis de salud, como medicamentos esenciales, vacunas y dispositivos mdicos.
UN ESQUEMA TRANSFRONTERIZO
Uno de los principales objetivos del programa EU4Health es preparar a la UE ms a fondo para las principales amenazas transfronterizas para la salud, con el fin de hacer frente no solo a futuras epidemias, sino tambin a desafos a largo plazo como el envejecimiento de la poblacin y las desigualdades en salud.
Con ese fin nacer la Autoridad Europea de Preparacin y Respuesta a Emergencias Sanitarias, que apoyar una mejor respuesta a nivel de la UE a las amenazas sanitarias transfronterizas y recibir financiacin del programa.
Dado que "un pblico bien informado es vital para prevenir y responder a las enfermedades", el programa tambin apoyar actividades de comunicacin para promover la prevencin de enfermedades y un estilo de vida saludable y contrarrestar la desinformacin, destaca la nota.
El 20% del presupuesto total se reservar para la promocin de la salud y la prevencin de enfermedades, abordando riesgos para la salud como el uso nocivo de alcohol y tabaco.
MEDICAMENTOS Y MATERIAL MDICO
Las instituciones europeas constataron que la pandemia de coronavirus, cuya segunda ola sufre ahora Europa, ha puesto de relieve muchas debilidades en los sistemas nacionales de salud, incluida su dependencia de pases no pertenecientes a la UE para el suministro de medicamentos, dispositivos mdicos y equipos de proteccin personal.
Por ello, acordaron que el programa apoye acciones que fomenten la produccin, la adquisicin y la gestin de esos productos con el fin de hacerlos ms disponibles y asequibles en la UE, as como que opte por desarrollar medicamentos y productos sanitarios menos nocivos para el medio ambiente.
La digitalizacin de la asistencia sanitaria, incluido el apoyo a la creacin de un espacio europeo de datos sanitarios, tambin forma parte del acuerdo.
Apoyar las acciones para promover el acceso a una asistencia sanitaria de calidad, incluido el acceso a la asistencia sanitaria sexual y reproductiva y la lucha de la UE contra el cncer tambin es una prioridad del programa sanitario de la UE para los prximos siete aos.
Por ltimo, el programa contempla apoyar iniciativas de salud global, por ejemplo, acciones propuestas por la Organizacin Mundial de la Salud.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.