elas, 15 dic (EFECOM).- España peleará durante el Consejo de ministros de Pesca que comienza este martes por eliminar los recortes planteados para la merluza, la cigala y el lenguado en aguas del sur, explicó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En la reunión se negociarán los Totales Admisibles de Capturas y cuotas en el Atlántico y el Mar del Norte para 2021, así como en aguas profundas (2021-2022) y el plan de recuperación de la pesca en el mar Mediterráneo.
La cita se produce en plena negociación sobre la futura relación con el Reino Unido tras el "Brexit", con la pesca como uno de los puntos más difíciles.
Más de un centenar de poblaciones de gestión compartida entre la flota europea y británica quedarán fuera de la negociación de este Consejo, a la espera de lo que ocurra tras el Brexit.
Si no hubiera acuerdo, Bruselas propondrá mantener las posibilidades de pesca para esas cien pesquerías durante un periodo de transición de tres meses que España preferiría se extendiera durante seis meses.
ATLÁNTICO Y MAR DEL NORTE
Planas ve "totalmente injustificado" el recorte de merluza sur.
El ministro consideró que la bajada de un 12,8 % planteada por Bruselas para la merluza en el Cantábrico, el noroeste y el Golfo de Cádiz, una actividad a la que se dedican total o parcialmente unos 1.200 barcos españoles, está "absolutamente injustificada", dijo en declaraciones a la prensa antes del inicio de la reunión.
Esa reducción, explicó Planas, se basa en una diferencia de criterio en la evaluación científica y España cree que eso no puede llevar a concluir que no hay dados sobre el estado de esa pesquería y en consecuencia decidir ese recorte.
Por otra parte, sobre el lenguado sur, para el que Bruselas pide un recorte del 20 %, España pedirá el mantenimiento de las cuotas actuales.
Y en cuanto a la cigala del Golfo de Cádiz, rebatirá la bajada también del 20 % al considerar que aunque en esa zona no se hayan podido realizar estudios por el impacto del Covid, "el 'stock' es abundante y no hay ninguna razón para plantear una disminución".
En cuanto a la cigala del Cantábrico, el ministro admitió que "el tema es más complejo" y confió en que a lo largo de esta legislatura se pueda reabrir la pesquería.
AGUAS PROFUNDAS
Por otra parte, Planas dijo que en la negociación de las cuotas de aguas profundas para 2021-2022, el objetivo fundamental es que se permita la pesca de besugo en lugar del TAC cero propuesto, que España cree "no está justificado" después de los "esfuerzos significativos" para mejorar la situación de la especie.
MEDITERRÁNEO
Planas ve "insostenible" el plan de recuperación del Mediterráneo, para el que la Comisión pide reducir en un 15 % los días de actividad en 2021, algo que España no comparte después de que en 2020 se ha hecho un "esfuerzo" por bajar un 10 % la actividad.
"Si sumamos el 10 más el 15 % significaría que prácticamente dos tercios del esfuerzo global (...) se haría en los primeros dos años. Nos parece insostenible", dijo el ministro.
España cree que es muy importante tener en cuenta la sostenibilidad ambiental pero también la económica y la social y espera que la cifra propuesta por Bruselas "se revise".
"Creemos sinceramente que no se han tenido en cuenta los esfuerzos del año pasado, que existen en este año nuevas vedas que se pueden aplicar y España está proponiendo con un espíritu muy constructivo la necesidad de examinar también medidas técnicas que nos permitan hacer la pesca más sostenible", añadió.
Según Planas, también Francia e Italia están con España en el objetivo de una recuperación medioambiental y pesquera del Mediterráneo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.