15-12-2020 / 13:13 h EFE

El presidente de la Unión Nacional de Agencias de Viajes, José Luis Méndez, ha pedido este martes al Gobierno central la prolongación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y nuevas ayudas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para que la actividad turística perviva.

Así lo ha dicho a Efe Méndez, después de que una de cada cinco agencias de viaje hayan cerrado por la crisis económica debido a la pandemia de coronavirus y las perspectivas son que esta cifra se duplique en los próximos meses, porque, en su opinión, "la crisis sanitaria se está prolongando peligrosamente en el tiempo" para la población y el sector.

Méndez cree que la situación se extenderá en el tiempo -"seis o más meses"- hasta que haya "una vacuna un poco más efectiva, y que se inmunice a la gran mayoría de la población".

"Nuestra situación es caótica porque, por un lado, hay empresas que se han acogido al ERTE y han tenido que pasar a un ERE porque el 1 de enero vence la ayuda. Y el problema se agudiza en las empresas pequeñas que tienen préstamos ICO y los empiezan a devolver", ha destacado Méndez.

En su opinión, este tejido empresarial se empieza a "resquebrajar. Al Estado le pedimos prórrogas de los ICO concedidos o una concesión de nuevos ICO con meses de carencia, y que se renueve hasta el próximo junio los ERTE y no se penalicen -las agencias de viajes tendrían que contratar a todo el personal al concluir el expediente- por que no hay trabajo para todos", ha resaltado.

Asimismo, ha reclamado que de forma progresiva existan corredores turísticos seguros, la realización de pruebas de antígenos más que de PCR, dado que éstas suponen un coste y un inconveniente a la hora de viajar.

"Queremos una negociación con el Gobierno para buscar un nexo común y, entre todos, salvar al turismo. Lógicamente, entendemos que cuando se vuelva a la normalidad, las agencias seguirán aportando como hasta ahora al PIB y al empleo español", ha añadido.

En su opinión, esta problemática tiene en Canarias una dificultad añadida porque sus mercados emisores de turistas son el inglés y alemán, fundamentalmente, "y al no poder venir tantos como en otros años la región padece las mismas afecciones que en la península".

Sobre el primer Foro Dual UNAV para el Turismo del Futuro-Gran Canaria, que comienza hoy en la capital grancanaria, Méndez ha dicho que la Asociación participa porque le "preocupa", como a todas las entidades públicas y privadas, "buscar soluciones" a la problemática de la industria.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD