El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha asegurado que en el aumento de la incidencia de covid-19 en Mallorca han influido varios factores y que "desgraciadamente, todavía hay muchos ejemplos de actuación incívica, insolidaria y egoísta".
"Todas esas fiestas de gente que aún se está reuniendo", ha puesto como ejemplo Arranz sobre las conductas perjudiciales en la actual situación de pandemia de covid-19, que se añaden al aumento de la movilidad por las festividades y por las compras.
Ha mencionado que hace pocos días hubo un brote de unas personas que celebraron un cumpleaños en las zonas comunes de un edificio. "Ya no sabemos cómo decir que no se debe hacer, y no porque esté prohibido, sino porque no es conveniente y es donde muy fácilmente hay contagios. Y después nos quejamos de las restricciones", ha asegurado el especialista.
Ha citado también la posible incidencia de la lluvia, porque lleva a estar más tiempo cerrado y se sabe desde hace semanas que los lugares cerrados y mal ventilados favorecen el contagio, ha explicado en la rueda de prensa semanal sobre la evolución de la pandemia.
Sobre el hecho de que Baleares sea la comunidad con la incidencia más alta de España, Arranz ha dicho que se debe sobre todo a que en la Península ha habido una bajada importante de casos. "Varias comunidades se han puesto al nivel del que veíamos", ha añadido.
"Pensamos que nos quedan unas cuantas semanas por ver qué pasará en la península, porque hoy mismo ya vemos un aumento de casos en algunas comunidades y en algunos casos estancamiento. No sería de extrañar que lo que ahora hablamos aquí la hablemos en dos semanas en la península, incluso de cifras superiores", ha señalado.
Sobre la advertencia del sector de la restauración de que confían en que con restricciones tan duras en febrero Baleares deberá estar limpia de virus o el Govern perdería credibilidad, Arranz ha dicho que tras las navidades, "previsiblemente en enero se tendrá que ver muy bien cómo evoluciona el número de casos". "Vendremos del aumento de reuniones y previsible un aumento de casos; esperemos que todos los hagamos bien y no sea así", ha manifestado.
"Viendo la evolución en la península y en Ibiza, somos optimistas de poder llegar al primer trimestre del año en buena situación. No me atrevo a decir más", ha añadido Arranz.
Sobre las medidas que han funcionado en otros lugares para mejorar el control de la pandemia, la asesora técnica del Govern, Margalida Frontera, ha dicho que la experiencia de Ibiza ha demostrado "muy claramente" cuáles son las restricciones que funcionan.
Ha asegurado que las tres medidas que ayudaron a bajar las tasas de incidencia en Ibiza fueron el adelanto del toque de queda a las 22 que tuvieron más de un mes y limitó mucho la movilidad de actividad social y festiva; el cierre de la restauración que en Ibiza duró también más de un mes; y la unidad institucional para facilitar los resultados buenos en un tiempo relativamente corto.
"Las medidas en el resto de España, Europa y el mundo van en la misma línea de evitar la exposición a posibles contagios en ambientes de máximo riesgo: espacios cerrados donde no se pueden seguir todas las medidas de precaución de forma idónea porque hay que quitarse la mascarilla o hacemos actividad física intensa o estamos comiendo a bebiendo", ha expuesto Frontera.
La asesora del Govern ha defendido que "cada medida tiene un razonamiento detrás particular".
De cara a la Navidad, cuando la costumbre es socializar, Frontera ha advertido de que "esta vez no es el momento". "Es el momento de manteneros en las burbujas de convivencia habitual", ha recordado y ha pedido que se utilice la tecnología para mantener el contacto.
Ha insistido en que se deben evitar sobre todo los espacios cerrados de riesgo, hay que usar la mascarilla todo el tiempo que sea posible y las distancia y el lavado de manos siguen siendo muy importantes.
"Necesitamos la colaboración de todas las personas para que la situación de Mallorca pueda acaba lo antes posible", ha añadido, y ha advertido de que esa misma situación puede volver a darse también en Menorca, Ibiza y Formentera, si no se mantienen las buenas prácticas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.