El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) ha aprobado un presupuesto de 51,5 millones de euros para 2021 en su última asamblea, en la que también ha establecido una bonificación, de entre el 15 % y el 35 %, según los casos para incentivar la recogida selectiva del biorresiduos.
Según ha informado este martes GHK, en esta reunión también se ha decidido un incremento del 2 % de la tarifa para la prestación de servicios de gestión de residuos urbanos en alta a las Mancomunidades, con el objetivo de "equilibrar las cuentas de resultados".
De esta manera, la tarifa propuesta para 2021 considera un total de 246.000 toneladas de basura: 50.000 de biorresiduos, 174.000 de fracción resto, RICIA y rechazo de otras plantas, y 22.000 de envases ligeros.
Los gastos previstos en el ejercicio ascienden a 50.854.332 euros, cantidad total que GHK deberá ingresar para cubrir la totalidad de los costes, si bien los ingresos por la facturación de la gestión de residuos; las entregas al reciclador de envases; la subvención de la Diputación de Gipuzkoa (6 millones de euros), y por otras variables ascienden a 51.148.379 euros, que cubrirán los gastos del 2021.
En cuanto a la bonificación escalonada de la tarifa del biorresiduo, se ha aprobado que sea de entre un 15% y un 35%, en función de su peso relativo en el total de la basura generada por cada mancomunidad.
GHK aclara en su nota que el objetivo de esta bonificación es "dar un nuevo impulso a la recogida selectiva del biorresiduo en todas las localidades guipuzcoanas".
El precio establecido será de 185,42 euros por tonelada para la fracción resto y de 135,32 euros como media por tonelada para la fracción de biorresiduo.
En la Asamblea se ha dado cuenta además del informe jurídico sobre las autorizaciones para la puesta en marcha de la instalación de producción de energía eléctrica del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa (CMG-1), que ratifica que las instalaciones de producción de energía eléctrica mediante valorización "pueden ponerse en marcha, como se ha hecho, aún pendiente de solucionar la avería de la instalación principal y sin ningún requerimiento adicional".
El informe aclara además que "sólo cuando se arregle el transformador principal se deberá volver a solicitar una nueva puesta en operación provisional y definitiva por el concesionario a la vista de la instalación de dicho transformador principal".
Asimismo, concluye que "la actual autorización con la que esté operando la instalación da validez para emitir el Acta de Comprobación de Obras e Inicio de Operación".
En cuanto al recurso contencioso-administrativo interpuesto por la concesionaria Ekondakin frente a las sanciones impuestas por el vertido en la regata de Arkaitzerreka, la asamblea ha aprobado la asignación de poderes para letrados y procuradores del Consorcio en este proceso judicial.
Igualmente, en esta misma reunión ha salido adelante la prórroga del convenio de colaboración entre la Diputación de Bizkaia y GHK para el tratamiento de residuos urbanos acordado por la Comisión de Seguimiento del Convenio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.