16-12-2020 / 14:00 h EFE

Representantes de ocho ayuntamientos vizcaínos han denunciado este miércoles las "condiciones leoninas" que les quieren "imponer" la Diputación Foral de Bizkaia y el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (CABB) para integrarse en este último organismo, así como el "ninguneo" y "olvido" al que les someten ambas entidades a la hora de llevar a cabo inversiones en infraestructuras hídricas en sus municipios.

En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, representantes municipales de Karrantza, Artzentales, Lanestosa, Arakaldo, Errigoiti, Ea, Ajangiz y Muxika han expresado su "preocupación" por la "grave situación de la gestión del agua" en estas localidades motivada por la "postura intransigente y de imposición tanto de la Diputación como del Consorcio".

Han denunciado la política de "ninguneo, olvido e imposición" por parte de estas instituciones, ya que en los municipios consorciados en el CABB "se invierten ingentes cantidades de dinero público por parte de la Diputación" para la mejora de las infraestructuras de depuración y saneamiento, mientras que sus pueblos no reciben "ni un solo euro para realizar las necesarias inversiones" en sus "debilitadas infraestructuras hídricas".

Han calificado de "leoninas" las condiciones que les quieren imponer para entrar en el Consorcio -agrupa a 81 de los 112 ayuntamientos de Bizkaia-, lo que a su juicio busca una "integración forzada bajo duras condiciones" de sus municipios para reunir a todas las poblaciones del territorio en un único Consorcio.

A su juicio, esa integración supondría la "pérdida de una gestión cercana, sostenible y económicamente viable del ciclo integral del agua" en sus poblaciones. Tras señalar que llevan "siglos" gestionando el agua en sus localidades, se han preguntado por qué no les quieren dejar conservar su "autonomía municipal" en este aspecto.

La alcaldesa de Ea, Iratxe Arriola (EH Bildu), una de las portavoces de los ocho consistorios que han denunciado esta situación, ha considerado que esta actitud de la Diputación y el Consorcio obedece a que buscan un "control político" en esta materia.

En una nota distribuida entre los medios, los ocho ayuntamientos exponen que el Consorcio es, "sobre el papel", una entidad pública, "pero en sus órganos directivos y de gestión solo está representado un único partido -en alusión al PNV, al que no han mencionado-", lo que consideran algo "inaudito e inasumible dentro de los mínimos principios democráticos y de participación pública".

Arriola, cuyo municipio forma parte del Consorcio de Aguas de Busturialdea -único que se mantiene en el territorio además del de Bilbao Bizkaia- ha señalado que la tarifa de agua es un "30 por ciento menor" que si el municipio estuviera integrado en el CABB.

Al exponer las condiciones "inasumibles" que les quieren imponer para entrar en el Consorcio, el alcalde de Karrantza, Raúl Palacio, ha explicado que a su Ayuntamiento se le exige una inversión de 9,2 millones de euros en su red de saneamiento, pero se trata de una cifra que no puede ser asumida por este consistorio.

Palacio, de la candidatura Karrantza Zabala, ha señalado, tras indicar que el 80 % de la leche que se consume en Bizkaia sale de las vacas del valle en el que se asienta su municipio, que las nuevas tarifas de agua harían "entrar en números rojos" a todas las explotaciones ganaderas del municipio. Ha señalado, además, que sigue sin ser construida la estación depuradora comprometida por la Diputación.

Los representantes han insistido en que sufren una "política de agravio" por parte de la Diputación, dada la falta de inversiones, lo que les convierte en "municipios de segunda", por lo que han exigido un "cambio de actitud" por parte de dichas instituciones.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD