El Departamento de Empleo de la Diputación de Bizkaia verá incrementado su presupuesto del año que viene en un 8,8 %, hasta alcanzar los 65,5 millones de euros, para la recuperación del empleo perdido por el coronavirus, incluyendo un nuevo programa de formación para trabajadores de las residencias.
La diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada (PSE), ha comparecido en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas para explicar los presupuestos de su departamento.
El programa que experimentará un mayor crecimiento será Empleo y Emprendimiento al elevarse su crédito en un 11,4 % hasta los 23.440.978 euros.
El otro importante bloque presupuestario de este departamento irá destinado a acciones de inclusión social y contará, aproximadamente con un millón más, hasta alcanzar los 26.770.959 euros. Se trata de una foto que, según la diputada, destaca las prioridades sociales de la Diputación y su apuesta por "no dejar a nadie atrás".
El resto del presupuesto se distribuirá entre los programas Mujer y Familia (7.586.375 euros) e Igualdad de Hombres y Mujeres (3.118.168).
En este último, Laespada ha destacado que la Diputación "consolida" el gasto en políticas de igualdad al destinar el "1,2 %" del presupuesto total (en 2015 era el 0,5 % y la Norma Foral exige un 1%), en un año en el que se seguirá elaborando el VI Plan de Igualdad foral.
Por último, el Gobierno foral destinará 1.409.000 euros a Cooperación y Desarrollo, el 0,51 % del presupuesto de gestión propia de toda la Diputación. "Somos la administración vasca que más refuerza" estas acciones solidarias, se ha congratulado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.