16-12-2020 / 15:22 h EFE

El presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, ha asegurado que el puerto vasco llega “con los deberes hechos” y preparado para afrontar el Brexit “sea cual sea el acuerdo” al que lleguen la Unión Europea y Reino Unido.

La sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao en las instalaciones portuarias ha acogido una jornada sobre el transporte marítimo de corta distancia en la que los distintos agentes y servicios logísticos portuarios han dado a conocer las medidas tomadas ante el nuevo contexto del Brexit.

En su intervención, el presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, ha indicado que Bilbao es un puerto especializado en transporte marítimo de corta distancia, con navieras incluso con más de cien años prestando servicios al norte de Europa y las islas británicas.

Barkala ha lamentado que, pese al año de prórroga dado, aún no se haya alcanzado un acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido, “lo cual crea incertidumbre y nerviosismo en todos los operadores logísticos y las propias empresas exportadoras”, según ha informado la Autoridad Portuaria.

Pese a ello, ha enviado un mensaje de confianza porque, “sea cual sea el acuerdo”, el Puerto de Bilbao llega “con los deberes hechos” y está preparado “para cualquier escenario gracias a la coordinación y el esfuerzo realizado por todos los agentes del sector logístico portuario”.

El presidente ha destacado que cuentan con todas las herramientas para desarrollar la competitividad del Puerto de Bilbao en el Tráfico Marítimo de Corta Distancia y, en concreto, con el Reino Unido, aprovechando las oportunidades de desvíos por posibles congestiones en el Canal o ineficacias del transporte terrestre.

En la jornada se han analizado los cambios que acarrea el Brexit y que afectan al Puesto de Control Fronterizo, a la plataforma de comercio electrónico y a las operaciones del puerto de Bilbao, especialmente a los ferries de carga y pasajeros.

Organizada por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Asociación española de Promoción del Transporte marítimo de Corta Distancia (TMCD), la jornada también ha servido para abordar temas relacionados con los nuevos retos medioambientales y tecnológicos que deben enfrentar los puertos.

El tráfico de mercancías con el Reino Unido representa para el Puerto de Bilbao el 10 % de su tráfico total y el 25 % del tráfico de contenedores, lo que le convierte en el “líder del sistema portuario español” en el comercio con Reino Unido, con una cuota del 27 %.

Además, en 2019, 118.000 pasajeros británicos viajaron a través del Puerto de Bilbao en ferry o en crucero.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD