El número de "fake news" o noticias falsas ha crecido desde el inicio de la pandemia, indicó la directora de Innovación del Govern, Nuria Riera.
Riera ha advertido en un encuentro con la prensa que este tipo de contenido es perjudicial para la salud de la democracia y ha señalado que las "fakes news" son más fáciles de identificar que las noticias reales.
En este sentido, Riera ha indicado que el hecho de no poder identificar una noticia real se debe a que las "fake news" construyen narrativas perniciosas para distinguir lo que es verdad y lo que es falso.
El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha asegurado en su intervención que las "fakes news" conllevan una "lucha informacional" que se libra en Internet y redes sociales.
El conseller ha aclarado que este tipo de noticias ya existía en el pasado, pero ha puntualizado que las nuevas tecnologías favorecen su rápida expansión.
Yllanes ha sentenciado que la Constitución Española defiende el derecho fundamental de que los ciudadanos puedan acceder a información "veraz", por lo que ha reivindicado el "riesgo" que supone para la democracia información fraudulenta.
También ha asegurado que el asunto de la inmigración ilegal es una gran fuente de "fake news" difundidas por determinados grupos políticos que no ha querido nombrar.
Bel Llodrà, académica de la Fundació Balears de Innovación y Tecnología (IBIT) que ha realizado un estudio sobre la percepción de las "fakes news" de los alumnos de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha considerado que la desinformación (fenómeno provocado por la abundancia de narrativas falsas) circula rápidamente y abogado por una regulación que no atente contra los derechos fundamentales de la población.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.