18-12-2020 / 14:02 h EFE

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado este viernes que el agua es un elemento que "nos une a los ciudadanos y a las administraciones" y que la comunidad va a pasar a ser pionera en esta política.

Tras la firma en Córdoba de sendos convenios para actuaciones en estaciones depuradoras de aguas residuales en Pozoblanco y Valenzuela, Crespo se refirió al acto como el "broche importante a la semana", ya que "ayer se terminó la última fase de lo que es el Pacto del Agua”, lo que “ya es una realidad para Andalucía".

Para la consejera, se ha generado "unión en torno al agua, generación de empleo, posibilidades de futuro, agilización de proyectos que desde hace décadas no se hacen y que en estos momentos Andalucía de estar la última va a pasar a ser la pionera de toda España", en relación al incumplimiento de los plazos previstos en el acuerdo con el Estado sobre las depuradoras de competencia autonómica firmado en 2010.

Ha afirmado que "se está haciendo una apuesta general por toda la política hídrica y en este caso por la depuración", por lo que "no podemos escuchar más que Andalucía recibe sanciones millonarias por parte de la Unión Europea en este sentido, sino que las estamos evitando porque estamos ya desarrollando estos proyectos".

Carmen Crespo defendió que "el acompañamiento de las administraciones" en este proceso, donde "aquí tiene mucho que ver la administración local, que demandan lo que quieren sus ciudadanos, que colabora con la Administración autonómica para que esto sea una realidad, y también la Administración provincial, que es fundamental desde el punto de vista del apoyo en los terrenos y en el apoyo que muchas veces haces con estructuras que son de consorcios, mancomunidades o el impulso de la propia Diputación para lo que es el mantenimiento posterior de esta infraestructura".

De hecho, en una de las dos actuaciones firmadas hoy, la construcción de la depuradora de Valenzuela, la Diputación de Córdoba aportará los terrenos mediante la expropiación de los mismo, un hecho que su presidente, Antonio Ruiz (PSOE), incardinó en "el desarrollo vertebrado y cohesionado de toda la provincia" que le corresponde liderar a su institución.

A su juicio, "sería prácticamente imposible" la prestación de servicios básicos como el suministro de agua potable o la recogida de basura "sin el papel que juegan las diputaciones, sobre todo para los municipios más pequeños".

Mientras que en Valenzuela se construirá una depurada, con una inversión 3,2 millones de euros, recogiendo los actuales ocho puntos de vertido con tres estaciones de bombeo y con una previsión de población de 1.300 personas, para Pozoblanco se trata de la ampliación de la estación, puesta en marcha de 2001, dimensionada para 21.000 personas y que ya ha acabado su vida útil.

En esta población se invertirá 5,8 millones de euros para dimensionar las nuevas instalaciones para una población de 58.000 personas y dotarla de la capacidad de tratar nitrógeno y fósforo.

En ambos casos, las obras se prolongarán a lo largo de dieciocho meses.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD