id, 18 dic (EFECOM).- UGT ha denunciado la precariedad laboral que vive el colectivo de mujeres migrantes trabajadoras del hogar y de cuidados, segn un comunicado del sindicato con motivo del Da Mundial del Migrante.
UGT destaca que este sector est formado mayoritariamente por mujeres migrantes, que sufren una doble brecha salarial -por mujeres y por migrantes- y que es especialmente vulnerable.
Adems, subraya que se trata de un sector que se ha demostrado esencial durante la pandemia, pero que pese a ello "sigue siendo invisible".
Para UGT, no es posible analizar la evolucin de la migracin en los ltimos 30 aos sin hacer referencia a la relacin laboral especial de trabajo domstico, ya que, de las mujeres afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar, el 42 % tienen nacionalidad extranjera.
Adems, la organizacin sindical recuerda que estos datos no tienen en cuenta a quienes trabajan en este sector estando en situacin administrativa regular o irregular, por lo que no tienen garantizado el acceso a la sanidad.
En este sentido, seala que, segn datos del Ministerio de Sanidad, las trabajadoras de estos sectores tienen una mayor prevalencia del COVID-19, de un 13,9 % en el caso de las mujeres que trabajan en limpieza, y de un 16,3 % en el caso de cuidadoras domiciliarias, las tasas ms elevadas de todas las mujeres y de los 9 sectores de actividad analizados.
Por ello, UGT reclama que las Comunidades Autnomas aseguren el acceso a la sanidad de las personas en situacin administrativa irregular, y al Gobierno que ratifique el convenio 189 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), as como la apertura del dilogo social para abordar la regulacin de la relacin laboral especial y de seguridad social.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.