21-12-2020 / 18:12 h EFE

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, ha opinado que la tendencia de la pandemia del coronavirus en Euskadi es "buena", a pesar de los datos de hoy, cuando se ha duplicado el porcentaje de positivos por coronavirus, y no ha querido adelantar si mañana la Comisión Técnica del Plan de Protección Civil (LABI) va a adoptar nuevas medidas.

Sagardui, acompañada del coordinador del Programa de Vigilancia y Control, Ignacio Garitano, ha analizado la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19, en un día en que Euskadi ha registrado un repunte de la tasa de contagios, ya que este pasado domingo se duplicó la tasa de positividad del 3 % del sábado al 6,2 %.

Las novedades de la comparecencia han sido que Ignacio Garitano ha anunciado que dejará este puesto y volverá a su actividad normal, y que la consejera ha negado que el día 28 se vayan a iniciar las vacunaciones. Comenzarán en Euskadi el primer día en el que las vacunas estén disponibles, pero no sabe cuándo.

Garitano ha expuesto las cifras: de viernes a domingo se han realizado 28.492 pruebas PCR, de las que han resultado 1.062 contagios, 220 en Alava, 457 en Bizkaia, 379 en Gipuzkoa y 6 con residencia fuera de Euskadi o sin identificar.

La tasa de incidencia es de 284 por cada cien mil habitantes, y lleva varios días descendente, mientras que el índice reproductivo es del 0,89.

Respecto a los hospitales, también se da un descenso lento, con 97 pacientes con coronavirus en las UCIS, el 39 por ciento de los pacientes en este tipo de unidades.

"Estamos mejor que en noviembre, cuando alcanzamos 146 (pacientes en las UCIs). Hay una evolución favorable pero lenta, estamos en una fase de estabilidad en la pandemia y debemos seguir trabajando para mejorar los datos", ha comentado Garitano. Con ello, Euskadi sigue en el nivel tres (de cinco) del plan de contingencia.

El médico ha relativizado la duplicación de positivos que ha habido hoy, porque "analizar los casos de día en día no es lo ideal. Deberíamos analizarlos en periodos mínimos de una semana; en ese sentido, no iría mas allá".

La consejera Sagardui ha remachado que "la tendencia es buena. Las medidas están siendo eficaces, pero debemos seguir alerta".

Garitano también se ha pronunciado sobre la nueva mutación del virus que ha aparecido en el Reino Unido. Según los informes europeos que han recibido, esta mutación "parece ser que no aporta una gravedad añadida y pudiera ser un poco más transmisible".

Respecto al inicio de la vacunación, la consejera ha rechazado que se haya fijado ya el día: "No sé quien ha hablado del día 28 en Euskadi. Vacunaremos el primer día que tengamos la vacuna disponible", y esperan poder hacerlo en los tres territorios al mismo tiempo. Dado que está pendiente el reparto por las autonomías. "Cuántas dosis vayamos a tener y cuándo estarán disponibles es algo que no puedo aclarar", ha añadido.

Sí ha confirmado que Osakidetza está preparando a sus profesionales con sesiones informativas sobre la administración de las vacunas. El personal que va a poner las vacunas de la Covid es el mismo que el de las campañas de vacunación habituales, como la de la gripe.

Preguntada por en el LABI se anunciarán nuevas restricciones, la consejera ha contestado que mañana se sabrá: "Hasta que no conozcamos el dictamen de la comisión técnica (que se reunió el viernes) sería aventurado decir las medidas, si las va a haber".

La consejera ha insistido en sus llamamientos a la responsabilidad, porque "las navidades no inmunizan. Hay que reducir lo máximo posible los contactos y la movilidad".

"Mantenernos alerta, priorizar los encuentros al aire libre, no usar los mismos utensilios, no compartir comida del mismo plato, no fumar...más las habituales manos, mascarilla y distancia", ha aconsejado.

Por otra parte, Ignacio Garitano deja el cargo de coordinador y vuelve a su puesto en Osakidetza. "Ha sido una difícil decisión, por motivos personales y profesionales. Quiero tener contacto con los pacientes tras nueve meses", ha justificado el doctor, quien ha agradecido el apoyo y el trato recibido por la dirección de Osakidetza.

Por último, no ha habido novedades tanto del cribado de Txagorrtxu como el de Arrasate: "Daremos los resultados al final de los mismos", ha explicado la consejera.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD