La Obra Cultural Balear (OCB) ha valorado este jueves que el anteproyecto de la ley de educación de Baleares "blinde los mínimos indispensables de lengua catalana" pero reclama a la Conselleria de Educación "ir más allá".
La entidad celebra en un comunicado que la Conselleria haya "rectificado" la primera versión del anteproyecto, de 2019, que consideraba "decepcionante en respecto al modelo lingüístico".
La OCB califica de "paso importante" que la nueva ley dote de rango legal el modelo lingüístico vigente en Baleares, regulado en el Decreto de Mínimos (1997).
"Aunque se trate de un modelo de conjunción lingüística donde sólo se reserva la mitad del cómputo horario para nuestra lengua en la educación, ha quedado patente hace pocos días que es posible ir más allá del marco legislativo del Estado español", ha asegurado la OCB, que confía en que se "blinde" la redacción actual "para superar la más que probable intervención del Tribunal Constitucional español".
Según la OCB, el anteproyecto establece "los mínimos indispensables y que se pueden y deberían incrementarse, consolidando los proyectos lingüísticos de centro, que estos garanticen compensar la falta de espacios donde el alumnado pueda expresarse en catalán y con total naturalidad".
La organización pide que Educación garantice por medio de la Inspección educativa, que los proyectos lingüísticos de centro se cumplan de manera efectiva.
"Sólo la aplicación de este modelo garantiza que, al finalizar la escolarización, el alumnado haya alcanzado unas competencias comunicativas suficientes en lengua catalana", concluye la entidad, que defiende un modelo educativo "de conjunción, sin segregación del alumnado por razón de idioma, modelo que constituye la mejor herramienta de cohesión social".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.