Tradime Aragón lamenta la desestimación del recurso presentado ante el Tribunal Supremo sobre las nuevas exigencias del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) para poner freno a lo que califican como principal problema al que se enfrenta el sector: la competencia desleal.
Desde la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón afirman en una nota de prensa que era un intento de defender "algo que creemos que es de justicia".
La asociación agradece todo el apoyo recibido por ser la única que ha defendido esta causa, protegiendo al autónomo y a la pyme del transporte.
Según explican en la citada nota, una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha desestimado la parte más importante del recurso planteado por Tradime Aragón contra el ROTT, Reglamento aprobado en febrero del año pasado.
En concreto, ha fallado favorablemente a mantener varias exigencias que, en opinión de Tradime, perjudican de forma muy grave al sector que representa: los referidos a la capacitación profesional, tanto por el acceso a la profesión (con la exigencia de acreditar un nivel académico mínimo equivalente a bachillerato o a formación profesional de grado medio para poder presentarte a las pruebas de acceso), como a la relación laboral exigible, pues ahora si se contrata nuevo gestor de transporte la obligación es contratarlo a jornada laboral no inferior a ocho horas.
También la reducción en el plazo concedido a los herederos y la desaparición sobre la prestación de la capacitación por los cónyuges, suponen un menoscabo a la familia, entre otras cosas.
"Hemos sido la única asociación que ha intentado defender algo que creemos es de justicia. Hace unas semanas nos han desestimado el recurso presentado ante el Tribunal Supremo y es una lástima porque, de esta forma, no se pone freno al principal problema al que nos enfrentamos, que es el de la competencia desleal", señalan desde Tradime.
"Nuestro afán es y seguirá siendo la defensa de los derechos de los autónomos y las pymes del sector y opinamos que la normativa del ROTT perjudica directamente a esta parte del sector", indican desde la asociación.
Por esta razón, consideran que "estos requisitos vulneran la libre elección de profesión o la libertad de empresa y, además, con el nuevo ROTT las falsas cooperativas continúan sin ningún tipo de impedimento para que sigan con su competencia desleal".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.