La campaña de promoción a nivel nacional, "Aragón, alimentos nobles. Lo que ves es", se ha visto más de 18 millones de veces al día durante 60 días consecutivos, apareciendo en más de 5.000 medios de comunicación en múltiples espacios, soportes y canales.
Estos son los resultados de la campaña impulsada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente para este último semestre del año que ha presentado en rueda de prensa la directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano.
Según informa el Ejecutivo en una nota de prensa, la iniciativa ha contado con un presupuesto extraordinario de dos millones de euros y se enmarca dentro de la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica impulsada por el Gobierno de Aragón.
El Gobierno de Aragón, a través de esta campaña nacional se marcó como objetivo para este último semestre reforzar el desarrollo del sector agroalimentario aumentando el reconocimiento de Aragón como gran territorio productor de alimentos, al menos en un 7 %, "y lo hemos superado con creces, ya que hemos alcanzado el 23%", ha apuntado Urbano.
A finales de 2018, los datos que se desprendieron de la encuesta a consumidores llevada a cabo por Ejecutivo aragonés descubrían que un 43 % de los encuestados aseguraba no conocer ningún alimento de Aragón.
Hoy, una vez repetida esta encuesta a finales de noviembre, el conocimiento de los alimentos de Aragón ha crecido en 23 puntos, duplicándose también el dato de percepción muy positiva sobre los alimentos, que son puntuados con un sobresaliente por el 39 % de los encuestados, mientras que en 2018 este dato no llegaba al 20 %.
Otro dato muy relevante obtenido es que la intención de compra de alimentos de Aragón se ha incrementado un 13 %, pasando a un 80 % de encuestados que están dispuestos a comprarlos.
El objetivo general de alcance de impactar en el mayor número de los Responsables de Compra en el Hogar (RCH) de España, que se estima son 17,5 millones de personas, ha dado como resultado, casi 1.200 millones de impactos en dos meses.
Además, los sitios web promocionales de los alimentos de Aragón alcanzan el millón de visitas procedentes de toda España.
Urbano también ha destacado los buenos números cosechados por la nueva web promocional de campaña aragonalimentosnobles.es, que por sí misma ha acumulado más de 600.000 visitas en sólo dos meses, sobresaliendo Madrid con un 18 % de tráfico y Barcelona con un 9 %.
En Aragón, dónde la campaña ha contado con un refuerzo específico, la web de promoción genérica de Aragón Alimentos, www.comparteelsecreto.es desprende también excelentes resultados.
Por ejemplo, sólo en el mes de octubre ha tenido más de 30.000 usuarios nuevos, siendo el 56 % de fuera de Aragón, e incrementándose su interés un 850 %.
Así mismo se ha revelado que en Google.es, principal buscador de España, es un hecho que se buscan un 25 % más de media que en el mismo periodo del año pasado, según datos que se desprenden de la fuente Google Trends, y los Alimentos de Aragón con calidad diferenciada como el Ternasco de Aragón, el Jamón de Teruel, el Melocotón de Calanda, y otros alimentos nobles como la borraja, o la longaniza superan esta media.
El Gobierno de Aragón ha duplicado la dotación de fondos propios de promoción agroalimentaria en 2020 "Desde Gobierno de Aragón queremos dar continuidad a la promoción agroalimentaria de un sector cada día más esencial y reconocido en nuestra sociedad para aumentar su economía, que hoy ya genera un 10 % de nuestro PIB", ha asegurado Urbano.
Según todos los estudios, son necesarios al menos dos años de esfuerzo continuado en campañas de promoción como la que se ha llevado a cabo este año, para lograr un aumento notable del negocio del sector, aunque podemos anunciar ya buenos resultados en la distribución alimentaria, por ejemplo, los proporcionados por Eroski en Aragón, cadena que nos ha notificado aumento de sus ventas de alimentos de Aragón este ejercicio superior al 18%.
Este año 2020, la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, a través de SARGA y de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón (AIAA), ha desarrollado pese a las dificultades de la pandemia una planificación de acciones que se han materializado en un centenar de proyectos de promoción ejecutados, con una inversión total cercana a los 4 millones de euros de fondos propios del Gobierno de Aragón.
Esta nueva dirección general ratifica la apuesta firme del Gobierno de Aragón por la promoción y el desarrollo agroindustrial de Aragón y ha contado en 2020 con un presupuesto cercano a los 50 millones de euros para fomentar la industrialización y la comercialización de nuestros nobles alimentos de Aragón.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.