El Ayuntamiento de Zaragoza ha solicitado hoy al Gobierno de España la declaración de la ciudad como "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil".
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha trasladado a la Delegación del Gobierno el acuerdo plenario aprobado ayer para que Consejo de Ministros reconozca las graves afecciones económicas y sociales que ha tenido la pandemia en la capital aragonesa y aplique las medidas establecidas para paliar esta situación, informa el Consistorio en un comunicado.
Según estas fuentes, el grave impacto de las tres olas por covid a la capital aragonesa ha obligado a aplicar severas restricciones que han afectado "muy sensiblemente" a los diferentes sectores productivos de la ciudad.
El sector turístico, hostelero y de servicios asociados han sufrido un gran impacto negativo tras la crisis de sanitarias.
Las fuentes citadas señalan que también, el comercio, la venta ambulante, los gimnasios, los centros deportivos, los centros culturales y de ocio están sufriendo un importante daño económico, que "está poniendo en grave peligro el presente y futuro de Zaragoza como ciudad, así como capital y motor económico de Aragón".
El objetivo del Ayuntamiento de Zaragoza es que se reconozca el carácter estratégico de los sectores afectados y que reciban las aportaciones económicas necesarias que permitan minimizar los importantes daños que están experimentando en la actualidad.
Las fuentes referidas destacan que la situación "más dramática" de la ciudad la sufre la hostelería (restaurantes, cafeterías y bares), ya que se prevé que un 15 % cierre de forma definitiva o por traspaso este año y que aproximadamente otro 20 % pueda hacerlo en el primer semestre de 2021.
Todo el sector del pequeño comercio en general, excepto el vinculado a alimentación básica y productos sanitarios y de urgente necesidad, se encuentra ahora en una situación muy delicada, con un 30 % de establecimientos en riesgo de cierre definitivo inmediato.
Las restricciones también han tenido un impacto muy negativo en todo el sector turístico, hostelero y de servicios asociados, al situarse la media de ocupación hotelera durante el otoño un 10 % por debajo de la media.
En la actualidad, el 40 % de la planta hotelera está clausurada y sólo se encuentra está en funcionamiento el 5 % de su capacidad.
Otros sectores productivos de amplio peso, entre ellos el cultural, que supone un 5 % del PIB y empleo de la ciudad, han sufrido el impacto de la pandemia y se encuentran en la actualidad con prácticamente todas las micropymes y autónomos que las componen en desplome, tanto en facturación como en empleo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.