Amnista Internacional (AI) advirti este jueves acerca del "uso desmedido" de las cuarentenas obligatorias en los centros de aislamiento ubicados en la provincia de Formosa, en el norte de Argentina, en el marco de las medidas de contencin del coronavirus SARS-CoV-2.
En un comunicado, el organismo de derechos humanos pidi a las autoridades provinciales que sean "respetuosas de los derechos humanos" a la hora de aplicar restricciones contra la covid-19, despus de haber recibido denuncias acerca de las cuarentenas estrictas en los Centros de Atencin Sanitaria (CAS).
Segn esas denuncias, dichos centros obligaran a permanecer en su recinto a personas con sntomas leves, asintomticas e incluso que no tienen coronavirus, "lo cual las expone al contagio", as como a nios y adolescentes que, en ocasiones, no tuvieron el acompaamiento de sus padres o familiares.
A los internados en los CAS tampoco se les brindara informacin sobre su salud y se les hara hisopados sin su consentimiento, todo segn las denuncias que recibi la entidad no gubernamental.
En algunos casos, la duracin de las cuarentenas habra excedido los 14 das hasta un mximo de 30, en unos centros que "estaran custodiados las 24 horas por personal policial" y que "no cumpliran con condiciones higinicas y de salubridad".
"Los testimonios que recibi Amnista Internacional muestran la vulneracin de derechos a los que son expuestos los ciudadanos formoseos. El modo en que se viene implementando la cuarentena estricta bajo custodia de las autoridades de Formosa no lo observamos en ningn otro lugar del pas", seal Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnista Internacional Argentina.
MS DE 3.000 INTERNADOS Y 622 CASOS ACTIVOS
Los datos oficiales constatan que hoy se encuentran internados en centros de aislamiento provinciales un total de 3.094 personas, aunque tan slo hay 622 casos de la covid-19 activos en toda Formosa.
En ese sentido, AI record que, pese a que las autoridades pueden imponer cuarentenas obligatorias en respuesta al coronavirus, la privacin de la libertad de una persona tan slo es permisible "en circunstancias limitadas".
"Las autoridades deben evitar recurrir a mtodos coercitivos en la implementacin de medidas de salud pblica. La pandemia no debe ser una excusa para que los Estados violen sus obligaciones en materia de derechos humanos", subray Belski.
La exdiputada opositora Elisa Carri denunci este martes la "gravsima violacin de derechos humanos" en Formosa con respecto a esos centros de aislamiento.
"Vamos a pedir la intervencin de la Comisin de Derechos Humanos, vamos a pedir una visita in situ, vamos a ir a la Comisin Interamericana de Derechos Humanos y vamos a pedir la intervencin federal del poder Ejecutivo de la provincia de Formosa", sostuvo Carri en un comunicado publicado en la red social Twitter.
En noviembre, la Corte Suprema de Argentina orden a Formosa que permitiera el ingreso de residentes de ese distrito, puesto que cientos de personas pasaron meses varadas por el cierre de fronteras provinciales ante la pandemia de la covid-19.
El mximo tribunal tom esta determinacin ante un recurso de amparo colectivo presentado por residentes formoseos a los que se les neg por meses ingresar a la provincia, muchos de ellos personas de bajos recursos que tuvieron que establecerse en condiciones muy precarias a la vera de ros o puentes de Formosa a la espera de poder entrar.
LA ESTRATEGIA SANITARIA "CORRECTA"
En cualquier caso, el gobernador de Formosa, el peronista Gildo Insfrn, asegur este martes que la provincia implant una estrategia sanitaria "correcta", destacando el "compromiso de la gran mayora del pueblo formoseo" en la lucha contra el coronavirus.
"Los reportes de los ltimos das ratifican que la estrategia sanitaria que implementamos en Formosa es la correcta, y que debemos fortalecerla para seguir protegiendo la salud y la vida de la poblacin", asegur el funcionario en su perfil de Facebook.
Respecto a las denuncias de la exdiputada Carri, el vicegobernador formoseo, Eber Sols, acus a la opositora de apelar a "propuestas fascistas y verdaderamente autoritarias".
En una carta pblica, el vicegobernador defendi que el "Programa de Ingreso Ordenado y Administrado ha sido avalado por la Corte Suprema de la Nacin" y que, de no ser por esa estrategia, Formosa tendra la situacin "de otras provincias y otros pases, que sufren colapsos sanitarios y gran cantidad de muertes".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.