02-03-2021 / 18:10 h EFE

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Arajo, reiter este martes su apoyo a una total flexibilizacin de la norma que impide a los socios del Mercosur negociar acuerdos comerciales con otros pases en forma individual.

Segn dijo el canciller en rueda de prensa, hay ya conversaciones avanzadas con Argentina, Uruguay y Paraguay, los otros tres miembros del bloque, para flexibilizar la llamada Decisin 32/2000, adoptada hace poco ms de dos dcadas y segn la cual todo acuerdo comercial del Mercosur debe ser negociado en forma conjunta.

La intencin de esa revisin, que dara libertad a cada uno de los socios para avanzar en tratados con otros pases o bloques, "es acelerar los procesos", pues los miembros del Mercosur "tienen velocidades diferentes" en algunas negociaciones, explic.

Segn fuentes diplomticas, la flexibilizacin del Mercosur puede ser tratada incluso a fines de este mes, en una cumbre presidencial que se prepara en ocasin de los 30 aos de la fundacin del bloque, aunque el canciller brasileo no termin de confirmarlo.

"Esa flexibilizacin nos permitira negociar mucho ms rpido", subray Arajo, quien cit que, en el caso de Brasil, eso pudiera repercutir en negociaciones que el bloque tiene en curso con Japn, India, Vietnam, Indonesia, Corea del Sur y otros pases, entre los que incluy tambin a Estados Unidos.

Respecto al ltimo caso, neg que el Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro se haya "alineado ideolgicamente" con el Gobierno del expresidente Donald Trump y afirm que las negociaciones para mejorar la relacin comercial bilateral sern mantenidas durante la Presidencia de Joe Biden.

"Ya estamos trabajando con la nueva administracin", subray.

Arajo explic que esas conversaciones con Estados Unidos "para un acuerdo comercial ms amplio" estn avanzadas, aunque an no se han "materializado", e incluyen tambin asuntos relativos al medio ambiente, que Biden ha puesto entre sus principales intereses.

En ese marco, el ministro insisti en que, a pesar de las duras crticas de muchos Gobiernos, entre ellos europeos, a las polticas impulsadas por Bolsonaro para promover las actividades productivas en la Amazona, Brasil "sigue siendo uno de los pases con la matriz energtica ms limpia" y mantiene su "compromiso medioambiental".

En relacin a las preocupaciones que esas crticas generaron en torno al acuerdo comercial pactado entre el Mercosur y la Unin Europea (UE), que algunos pases europeos amenazan con no ratificar por las polticas medioambientales de Brasil, reiter su disposicin a continuar las conversaciones para aclarar esos asuntos.

"Dentro del propio acuerdo negociado hay una reiteracin de los compromisos ambientales", que "se consolidan todava ms", dijo el canciller, quien subray que Brasil tambin "est abierto a tener una mayor cooperacin" con la UE en esa materia y a discutir algn tipo de "compromiso adicional" en esa rea.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD