20-03-2021 / 13:00 h EFE

El Internacional de Porto Alegre, siempre protagonista del fútbol brasileño y de la Copa Libertadores, apuesta en 2021 por la escuela española, para su elenco profesional, y la argentina para la reestructuración de las divisiones menores, afirma el presidente del club, Alessandro Barcellos.

Para el primer equipo fue contratado el joven técnico español Miguel Ángel Ramírez, de 36 años y que ganó renombre en el fútbol suramericano al frente del ecuatoriano Independiente del Valle, y para la coordinación de las divisiones inferiores fue fichado el forjador de talentos argentino Gustavo Grossi.

Para el Internacional, reconquistar la Liga brasileña, esquiva desde 1979 y que estuvo a punto de ganar en la temporada 2020, y hacer honor al apelativo de "granero de ases", como se conoce al club por su tradición como cantera de jugadores, son los retos de la presidencia asumida por Barcellos para el trienio 2021-2023.

IDENTIFICACIÓN CON EL FÚTBOL SURAMERICANO

"La historia del Internacional es compuesta por esa relación con América del Sur", con ídolos como el chileno Elías Figueroa en los años setenta, el uruguayo Rubén Paz en los ochenta o el argentino Andrés D'Alessandro en la última década, recuerda Barcellos.

El estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Argentina y Uruguay y del cual Porto Alegre es su capital, tiene una afinidad particular con esos y los demás países vecinos.

"Nuestra cultura gaúcha es muy suramericana y llega a asemejarse más con la cultura uruguaya y argentina que con las de algunas regiones del país, como el Nordeste o el Norte. Esa cultura nos aproxima mucho con la música, con la lectura, la tradición y en el fútbol, aguerrido y técnico, no es diferente", apunta el directivo.

El propio nombre del club, cita Barcellos, "ya es abierto para los buenos entrenadores y jugadores extranjeros" y por eso en la nueva gestión se dará continuidad a las experiencias foráneas de éxito.

LA ESCUELA ESPAÑOLA

Después de su éxito con el equipo de la ciudad ecuatoriana de Sangolquí al conquistar el título de la Copa Sudamericana de 2019, Ramírez estuvo desde el año pasado en el sonajero de varios clubes del país, como el campeón Flamengo de Río de Janeiro y los paulistas Palmeiras y Sao Paulo, pero al final firmó con el Internacional

"Buscamos e investigamos mucho con relación al mercado. Existen grandes entrenadores aquí en Brasil y por fuera del país. Pero habíamos presentado un proyecto de fútbol en las elecciones del club, con dos grandes pilares de sustentación para el objetivo que es ganar títulos", comenta Barcellos.

Una mejor utilización de las categorías de base y el apelo a la "ciencia de datos", con "herramientas tecnológicas" de información para acertar en las contrataciones, entender la forma de juego de los adversarios y "mejorar el desempeño físico y técnico" fueron el eje de la propuesta de Barcellos para llegar a la Presidencia.

"Ramírez es un entrenador que cree en eso. Se encaja en ese perfil" y, aunque en el Internacional encontrará "otra realidad", con un mayor nivel de exigencias, Barcellos confía en que el español "cambie un paradigma e imprima sus conceptos".

"Sabemos que para eso se necesita de tiempo y vamos a darle esas condiciones para que ese trabajo de mediano y largo plazo sea consolidado", subraya.

EXPERIENCIA ARGENTINA

El complemento al trabajo profesional de Ramírez vendrá del argentino Grossi, quien tras destacarse en el conjunto de Buenos Aires llega a Brasil para reestructurar la cantera del Internacional.

"No tiene por qué ser diferente la conexión con las categorías de base y por eso fuimos detrás de un especialista suramericano. Tal vez el club que en la última década formó más jugadores para el mundo fue el River Plate y la responsabilidad que tuvo Grossi en ese proyecto nos llamó la atención", argumenta Barcellos.

A pesar de ser realidades diferentes, señala el dirigente, "el concepto de trabajo es el mismo, pero estamos seguros de que él (Grossi) va a encontrar un terreno fértil para sembrar e implementar sus ideas y podamos recolectar adelante resultados positivos".

"Queremos generar para el club jóvenes talentos que nos darán el resultado deportivo dentro de la cancha y un resultado financiero con alguna negociación en el futuro. Esa es la forma como creemos recuperar también el 'ADN' como un club formador", puntualiza.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD