La defensa del empresario colombiano lex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicols Maduro, pidi hoy al Tribunal de Justicia de la Comunidad Econmica de Estados de frica Occidental (CEDEAO) que imponga sanciones a Cabo Verde, que lo retiene desde hace nueve meses a peticin de Estados Unidos.
El letrado nigeriano Femi Falana, defensor principal de Saab ante la CEDEAO, present una mocin ante el tribunal, con sede en Abuya (Nigeria), en la que exige sanciones a Cabo Verde, nacin perteneciente a ese bloque regional de pases.
Falana argument que el pas "no ha cumplido con sus obligaciones como Estado miembro de la CEDEAO ni con la sentencia vinculante" que la corte dict el pasado da 15, inform el equipo legal del presunto testaferro en un comunicado.
En esa sentencia, record el abogado, el tribunal confirm que el arresto de Saab, de 49 aos, era "ilegal" y orden a las autoridades caboverdianas "que pongan en libertad inmediatamente" a su cliente.
La defensa solicit que la Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO sancione a los miembros del Ejecutivo de Cabo Verde "responsables de la violacin de derechos humanos".
As, pide que se prohba, entre otros, viajar a pases del bloque al presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, y a su primer ministro, Ulisses Correia e Silva, as como a sus familias.
La mocin tambin aboga por medidas econmicas como la suspensin de nuevos prstamos de la CEDEAO y la suspensin de los derechos de voto y participacin en actividades de la organizacin.
El abogado present la mocin despus de que el pasado da 17 el Tribunal Supremo de Justicia de Cabo Verde autorizara la extradicin de Saab a Estados Unidos, que lo reclama por supuesto blanqueo de dinero, aunque la defensa adelant que apelar ese fallo.
El Supremo tambin consider que Cabo Verde no est vinculado a las decisiones del Tribunal de Justicia de la CEDEAO.
Saab fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avin hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una peticin de EEUU a travs de INTERPOL, aunque la defensa sostiene que esa alerta se emiti despus del arresto.
Venezuela adujo entonces que es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que estaba "en trnsito" en Cabo Verde, por lo que "tena derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".
El nombre de Saab sali en los medios cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acus en 2017 de ser un testaferro de Maduro.
El empresario, nacido en Barranquilla (Colombia) y de origen libans, est relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al rgimen de Maduro alimentos y vveres para los gubernamentales Comits Locales de Abastecimiento y Produccin.
Un funcionario del Gobierno estadounidense indic en julio de 2019 que con estos comits, cuyas ayudas se entregan a los ms desfavorecidos, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se habran lucrado con "cientos de millones de dlares".
Washington tambin interpuso cargos contra Saab y su mano derecha, lvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dlares supuestamente defraudados a travs del sistema de control cambiario en Venezuela.
Segn Estados Unidos, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilcitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdiccin en el caso.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.