El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, asegur este domingo que en su pas los grupos criminales no "tendrn padrino que los proteja" en respuesta a las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicols Maduro, sobre un supuesto apoyo del ejecutivo de Ivn Duque las bandas que operan en la frontera.
"En Colombia nuestros soldados y policas combaten sin tregua a todas las organizaciones narco-criminales. Ni la 'narcotalia' (como denomina el Gobierno a la disidencia de la FARC que lidera alias 'Ivn Mrquez'), ni el ELN, ni las disidencias tendrn padrino que los proteja", dijo el ministro en una declaracin a la prensa.
Molano, que visita la localidad fronteriza de Arauquita a donde han huido desde Venezuela ms de 4.000 personas por enfrentamientos entre supuestos disidentes de las FARC y las Fuerzas Armadas de ese pas, afirm que el Gobierno de Maduro da "instrucciones cmplices para combatir selectivamente unas organizaciones".
"En el Palacio de Nario (sede del ejecutivo colombiano) se ha dado la orden de combatir, sin tregua, a todas, todas las organizaciones narcoterroristas que son una amenaza para Colombia y la estabilidad de la regin", apostill el ministro.
El Gobierno de Duque ha acusado en reiteradas ocasiones al de Maduro de proteger a lderes de la guerrilla del Ejrcito de Liberacin Nacional (ELN) y disidentes de las FARC que supuestamente estn en ese pas.
ACUSACIONES DE MADURO
Justamente Maduro acus hoy a Duque de estar detrs de un plan que pretende generar una confrontacin militar entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones, en el marco de un operativo venezolano contra grupos armados irregulares en la frontera.
Maduro hizo estas declaraciones mientras repasaba el operativo de la Fuerza Armada venezolana contra grupos armados irregulares en el estado occidental de Apure, fronterizo con Colombia, que de acuerdo con algunas ONG son disidencias de las FARC.
El mandatario insisti en su denuncia de que estos grupos armados cuentan con el "el apoyo del Comando Sur" de Estados Unidos y del Gobierno de Colombia, dos pases con los que Venezuela no tiene relaciones amistosas.
EMERGENCIA EN ARAUQUITA
Segn las autoridades colombianas, ya son ms de 4.700 personas las que han llegado a Arauquita huyendo de los combates armados en el lado venezolano de la frontera.
Las personas han cruzado en canoas el ro Arauca, la frontera natural entre los dos pases, llevando bolsas con las pocas pertenencias que pudieron recoger en su precipitada salida.
Esas personas estn siendo atendidas con ayudas humanitarias "para garantizar condiciones dignas de vida, salud y alimentarias", afirm este domingo el ministro del Interior, Daniel Palacios.
"Hoy en Arauquita, estamos dando respuesta institucional, la prioridad es la atencin humanitaria de la poblacin que ha hecho ingreso al pas para garantizarles condiciones dignas, salud y alimentacin para su pronto retorno", aadi.
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) inform que el domingo pasado se enfrent con grupos armados irregulares colombianos en La Victoria, una pequea zona agrcola de menos de 130.000 habitantes del estado de Apure, fronterizo con el departamento colombiano de Arauca, que se sald con dos militares venezolanos muertos.
En ese sentido, el Ministerio de Defensa colombiano seal que enviar 2.000 soldados a lo largo del ao para reforzar el "Escuadrn Adelantado de Observacin Fronteriza".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.