30-04-2021 / 16:39 h EFE

El freno impuesto en 2016 por el Gobierno cubano a las reformas, en medio del auge del sector privado, ha hundido el valor de las remesas como inversin para el emprendedor y hoy "solo sirven para mitigar el hambre" en la poblacin, afirma Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group, en un artculo publicado en Diario de Cuba.

Los aos en que las remesas sirvieron no solo para comprar alimentos, sino para abrir miles de negocios privados en la isla, desde restaurantes hasta salones de belleza o alquilar habitaciones a turistas, han tocado a su fin.

Y es que, en opinin de Morales, el "empuje de los emprendedores era tan fuerte que desplazaba a las empresas estatales que competan con ellos en varios sectores de la economa". Una situacin a la que el Gobierno cubano decidi poner punto final.

"El crecimiento exitoso y acelerado de los emprendedores cubanos -explica el experto- despert la alarma en el Gobierno", que vea en este fuerte impulso del cuentapropismo el surgimiento de una "clase de poder" con capacidad de devenir en una "amenaza" futura para sus intereses y el control de la sociedad.

De hecho, en pleno auge del deshielo iniciado bajo el primer mandato de Barack Obama (2009-2017), el envo de remesas tuvo un rpido crecimiento que permiti que pasara de 1.447 millones de dlares en el ao 2008 a 3.444 en 2016.

El empuje del cuentapropismo era tal que, por ejemplo, los emprendedores cubanos pasaron de acaparar el 20 % del sector turstico (renta de habitaciones a turistas) en 2010 a manejar el 47 % en 2016, segn un anlisis de Havana Consulting Group.

Una situacin que se mostr similar en el sector de la gastronoma o en el del taxi, con un control en 2016 del 79 % y el 77 %, respectivamente, en manos privadas.

Entre las nuevas "barreras" impuestas por el Gobierno cubano para "castrar el fuerte movimiento de emprendimiento" figuran la prohibicin a los cuentapropistas de extender su negocio o de invertir en otro diferente.

Las medidas de control al sector privado han seguido escalando con la negativa a dotar a los emprendedores de "personalidad jurdica" y de mercados mayoristas, tan necesitados.

Por el contrario, "se han elevado an ms los impuestos" con una carga impositiva a los pequeos empresarios del 50 % sobre sus ganancias, "muy superior al promedio de Latinoamrica, que es del 27 %", apunt Morales.

Pese a que el cuentapropismo se ha convertido en el sector de la economa cubana de mayor crecimiento y generacin de empleo en el perodo 2011-2016, el Gobierno "prefiri sepultarlo y evitar que se convirtiera en la va ms expedita para salir de la crisis y montar al pas en la va del desarrollo".

A juicio del economista, la "terca negacin" de liberar las fuerzas productivas verificada en el reciente Congreso del Partido Comunista deja claro que las medidas anunciadas para expandir el nmero de trabajos por cuentapropismo son un "mecanismo para controlar an ms el restringido espacio" de los cubanos para generar riquezas.

En su artculo en Diario de Cuba. Morales califica de "capricho ideolgico" y "mtodo de control" las medidas implementadas por el Gobierno cubano, que "acaba de sepultar las remesas como una va rpida y segura para atraer inversin" y dar esperanza de prosperidad a los cubanos.

A partir de ahora, concluye el artculo, la "emigracin se ratifica como la nica va que permitir a los cubanos alimentar la esperanza de tener una vida mejor".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD