La comisin de derechos humanos Pro-Memoria Histrica de El Salvador, formada por diversas organizaciones, reafirm este domingo sus demandas al Estado por los crmenes de lesa humanidad registrados en la guerra civil (1980-1992).
Exigi, en el marco de la conmemoracin del da de los difuntos, al presidente Nayib Bukele que abra los archivos de la Fuerza Armada para "contribuir a esclarecer la responsabilidad de los culpables".
A la Asamblea Legislativa le demand aprobar una "ley de reparacin y no repeticin" presentada por colectivos de derechos humanos y sobrevivientes de crmenes de guerra.
De igual forma, llam a los diputados a declarar el 1 de noviembre de cada ao como el Da Nacional de las Vctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos y el 30 de agosto como el Da Nacional de la Desaparicin Forzada.
Tambin exigi a la Fiscala General de la Repblica realizar investigaciones "exhaustivas" en los procesos por crmenes de guerra y lesa humanidad perpetrados en el marco de la guerra civil.
Llamaron a la Corte Suprema a que "no siga obstaculizando" el proceso por la masacre de 1.000 civiles en 1981 en El Mozote con acciones como la destitucin del juez que llevaba la causa, Jorge Guzmn.
"Las vctimas siguen esperando justicia, verdad, reparacin y medidas de no repeticin ante las graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado, este da les recordamos y rendimos tributo a su memoria", concluy en un comunicado de prensa.
La guerra civil enfrent al Ejrcito salvadoreo, financiado por los Estados Unidos, y a la guerrilla del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN, izquierda), ahora partido poltico de oposicin.
El conflicto armado se sald con unas 75.000 personas muertas y entre 8.000 y 10.000 desaparecidos, segn diversas fuentes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.