El pleno del Congreso de Perú retomó este jueves el debate de la petición de confianza para la investidura del gabinete de ministros que preside desde el pasado 6 de octubre la abogada izquierdista y expresidenta del Legislativo Mirtha Vásquez.
Este debate fue suspendido el pasado 25 de octubre, después de que el legislador del partido oficialista Perú Libre, Fernando Herrera, muriera tras sufrir un paro cardíaco.
En una rueda de prensa ofrecida este miércoles, Vásquez manifestó su confianza en recibir el voto favorable del Parlamento, ya que aseguró que ha presentado "de manera clara las políticas que se propone este Gobierno", que asumió sus funciones el pasado 28 de julio tras un prolongado y polarizado proceso electoral.
"El debate está en curso, estamos optimistas de que la mayoría de bancadas no tienen mayor cuestionamiento sobre situaciones de fondo, tenían más preocupaciones sobre algunos ministros, que ya hemos respondido", sostuvo.
INVESTIDURA SUSPENDIDA
Vásquez se presentó la semana pasada ante el pleno del Congreso para exponer su política general de Gobierno, pero el posterior debate y votación de la investidura debió ser suspendido por la repentina muerte del legislador Herrera.
Tanto durante el inicio del debate como en los días posteriores, bancadas como la del partido fujimorista de Fuerza Popular adelantaron que no le otorgarán la confianza a Vásquez, mientras que otras agrupaciones pusieron como condición la salida del entonces ministro del Interior, Luis Barranzuela.
Ese ministro era criticado por ser abogado de la cúpula del partido Perú Libre investigada por corrupción y estar en contra de la erradicación de cultivos de coca, aunque terminó dimitiendo este miércoles por haber organizado una fiesta en su casa a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia.
Barranzuela fue reemplazado este jueves, poco antes del reinicio del debate en el Congreso, por el ex fiscal supremo Avelino Guillén, quien se encargó de la acusación en el proceso que llevó en 2009 a una condena de 25 años de cárcel contra el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) por crímenes de lesa humanidad.
UN NUEVO PACTO SOCIAL
Durante su presentación de la semana pasada, Vásquez propuso a los congresistas "un acuerdo, un pacto que beneficie a todos los peruanos, un nuevo contrato social, por la estabilidad, la democracia y los cambios que nos demandan".
La primera ministra, una política de izquierda moderada, remarcó que este pacto debía sustentarse "en objetivos comunes a favor de la igualdad, de la lucha contra la corrupción, de reducción de la pobreza y de la reactivación económica con justicia".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.