Las autoridades de Costa Rica contabilizan en los primeros diez meses de 2021 al menos 11 femicidios y 4.047 mujeres atendidas en los servicios estatales de salud debido a hechos de violencia, mientras crecen los llamados a dejar de reproducir patrones violentos.
En el marco del Da Internacional de la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inform que los datos del Sistema de Vigilancia Epidemiolgica (SISVE) indican que entre enero y octubre de 2021 contabiliz 4.047 casos de violencia contra las mujeres.
Las manifestaciones de violencia que ha identificado la institucin son negligencia y abandono, abuso sexual, psicolgico y fsico. El 2020 cerr con 4.468 casos de mujeres atendidas en los servicios de salud por violencia, en diez meses del 2021 tenemos 4047 casos", explic la epidemiloga de la CCSS, Elenita Ramrez.
Los datos oficiales reflejan que en los primeros diez meses del ao 1.297 mujeres fueron atendidas en los servicios de salud por abuso sexual, 884 por abusos psicolgicos, 638 por abuso fsico, 442 por negligencia o abandono, y 786 por otros sndromes de maltrato.
Por otra parte, el Observatorio de Violencia de Gnero del Poder Judicial, contabiliza al 12 de noviembre 58 muertes violentas de mujeres, de las cuales, al menos 11 han sido confirmadas como femicidios, 7 homicidios y 40 casos estn pendientes de ser clasificados.
En 2020, en Costa Rica hubo 25 femicidios.
Una reforma a la Ley de Penalizacin de Violencia, que entr en vigencia el 23 de agosto pasado, introduce el concepto de femicidio en otros contextos con penas de hasta 35 aos de prisin, para aquellos casos en los que la persona autora se haya aprovechado de una relacin o vnculo de confianza, amistad, de parentesco, de autoridad o de una relacin de poder que tuviera con la mujer vctima o bien, cuando el hecho hubiera ocurrido dentro de las relaciones familiares de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado.
Esta nueva tipificacin podra ampliar la cantidad de femicidios con casos que antes se clasificaban diferente.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, lament en un mensaje en redes sociales que "una de cada tres mujeres ha sufrido algn tipo de abuso a lo largo de su vida", ante lo que hizo un llamado a poner fin a la violencia machista y a "tener las prioridades de las nias y las mujeres de primero".
"La violencia contra las mujeres y las nias es una de las violaciones a los derechos humanos ms extendidas y devastadoras en el mundo. La violencia contra las mujeres tiene un gran costo econmico, es un obstculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo, la paz y el fortalecimiento de la democracia y, adems, es muy dolorosa", expres el presidente.
En este da decenas de mujeres salieron a protestar en las calles de San Jos en contra de la violencia machista, por la igualdad y para que las autoridades impulsen acciones que prevengan los femicidios y los actos de violencia.
La violencia contra mujeres y nias es una violacin grave de los derechos humanos y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia est recogido en acuerdos internacionales. En el mbito mundial, solo el 40 % de las mujeres busca ayuda tras sufrir violencia, lo que obliga a las instituciones a promover polticas de prevencin y ayuda.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.