El "Proyecto Especial Legado" celebró dos años a cargo del mantenimiento y administración de la infraestructura deportiva construida para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y lanzó la miniserie documental "Legado que transforma vidas".
Los encargados del proyecto destacaron que, hasta el momento, 2.700 deportistas federados entrenan en los recintos deportivos de alto nivel y homologados internacionalmente que se construyeron en Lima para los Panamericanos.
El objetivo de muchos de los deportistas peruanos es clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, destacó.
Con motivo del segunda aniversario de su creación, el proyecto lanzó, en alianza con la Embajada del Reino Unido, la campaña "Legado que transforma vidas", que consta de una serie de videos que destacan el trabajo realizado en lo deportivo, social y ambiental.
Este material fílmico se inspira en las actividades deportivas y comunitarias, desde las sedes que administra "Legado", tras los Juegos de Lima 2019.
"Durante estos dos años hemos transformado vidas poniendo a disposición de deportistas, familias y la comunidad entera, infraestructura y servicios de primer nivel, pero más allá del deporte, pudimos llevar esperanza en plena pandemia", destacó el director ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela.
Agregó que parte del legado de los Juegos fue la posibilidad de que en las modernas sedes también entrenen niños, adolescentes y padres de familia gracias a talleres deportivos de distintas disciplinas.
En la ceremonia por el segundo aniversario estuvieron presentes la embajadora del Reino Unido en Perú, Kate Harrison; el presidente del Comité Olímpico Peruano, Renzo Manyari; y la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno; entre otras altas autoridades.
Harrison resaltó el compromiso de los hombres y mujeres que trabajaron para lograr los objetivos para la exitosa realización de los Juegos Lima 2019 y ahora siguen desempeñándose "con compromiso y buena gestión" en beneficio del desarrollo de Perú.
"Legado es una organización clave que ha sido capaz de asumir diversos retos que la coyuntura ha requerido y que, como saben, ha ido más allá del ámbito deportivo y eso tiene que ver con la calidad y el compromiso de la gente involucrada", señaló.
La embajadora destacó las acciones conjuntas emprendidas por Perú y el Reino Unidos para la exitosa celebración de los Panamericanos tras la firma de un acuerdo "de Gobierno a Gobierno" en 2017.
La campaña "Legado que transforma vidas" también resalta el trabajo realizado durante la pandemia de la covid-19, en la que el proyecto adquirió en el extranjero más de 20 plantas de oxígeno para 13 regiones del país y Lima Metropolitana.
Además, participó en la instalación y equipamiento de 10 hospitales temporales, 31 centros de vacunación y 6 torres de la Villa Panamericana de Lima, que se destinaron al tratamiento de pacientes y fueron administradas junto con el sistema de seguridad social EsSalud.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.