07-03-2022 / 22:20 h EFE

Un incendio forestal de grandes dimensiones se ha desatado en el rea montaosa conocida como Arroyo del infierno de la provincia de Pinar del Ro (occidente), informan este lunes medios estatales.

Un centenar de hombres del Cuerpo de Guardabosques de Cuba (CGC) y de la Empresa Agroforestal Pinar del Ro combaten el fuego, que se origin el pasado domingo en la zona de San Simn de las Cuchillas del municipio de San Juan y Martnez.

"Hay mucho humo, pero s sabemos que es grande. El incendio cuenta con dos flancos y a uno no le hemos podido llegar", relat el segundo jefe del Cuerpo de Guardabosques en Pinar del Ro, Andy Valle, segn la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El especialista explic que las labores para sofocar el fuego se han dificultado a causa del rpido avance de las llamas en los bosques de pinos y la fuerza de los vientos que rondan los 30 kilmetros por hora.

Seal asimismo que el siniestro est lejos de las comunidades aledaas por tratarse de una zona montaosa intrincada.

Desde el 2011 al 2019, segn estadsticas del CGC, es Pinar del Ro -la provincia de mayor superficie boscosa- ha sido la del rea ms castigada por los incendios.

En Cuba, el perodo crtico de ocurrencia de incendios forestales es del 1 de enero al 31 de mayo, coincidente con la poca de mayor sequa. Ello representa una amenaza para la biodiversidad del pas, con ms de 4 millones de hectreas de bosques.

Entre enero y abril del ao pasado se registraron al menos 186 incendios forestales, en parte por la combinacin del evento la Nia-Oscilacin del Sur, la sequa y la abundante carga de material combustible existente en las reas de ms riesgo.

Las mayores afectaciones se reportaron en el extremo oriental. En Guantnamo, un incendio en Alto del Zorzal y otro en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt quemaron 2.123 hectreas de bosques.

La mayor responsabilidad por los siniestros es atribuida a la accin humana. Segn los ltimos datos disponibles (2019) el 93,66 % son causados por el hombre.

Este ao se suma como factor de riesgo una severa sequa que afecta a varias regiones.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Recursos Hidrulicos (INRH) revel que la sequa afect el suministro de agua a ms de 400.000 personas, principalmente en las provincias orientales de Guantnamo, Santiago de Cuba, Holgun, Las Tunas y Camagey, as como en occidental de La Habana.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD