17-03-2022 / 22:40 h EFE

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves una serie de medidas para intentar reforzar la actividad económica frente al impacto de la invasión rusa a Ucrania y la incertidumbre que generan las próximas elecciones en el país.

En una abierta clave electoral, Bolsonaro hizo un repaso de la gestión que comenzó en 2019, destacó el auxilio financiero dado a los más pobres durante lo peor de la pandemia de la covid-19 y aludió a la "corrupción y el robo" que "marcaron a los gobiernos anteriores".

Aludió incluso al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, claro favorito para las elecciones de octubre, y dijo que los brasileños "no quieren que vuelva a la escena del crimen el criminal barbudo", en referencia a los juicios que enfrentó por supuesta corrupción.

También subrayó el impacto económico que ha tenido la pandemia, que ahora se renueva con la guerra en Ucrania, que puede amenazar el abastecimiento de fertilizantes agrícolas, "poner en peligro la soberanía alimentaria" y, con eso, la "comida para los más pobres".

En la ceremonia fueron anunciadas diversas medidas que, según calcula el Gobierno, pueden inyectar 165.000 millones de reales (unos 33.000 millones de dólares) en la economía en los próximos seis meses, antes de las elecciones presidenciales que el país celebrará en octubre.

Entre esas iniciativas, figuran un adelanto para mediados de este año de los aguinaldos que recibirían en diciembre los jubilados, que a su vez accederán a créditos personales preferenciales, en momentos en que los intereses básicos se sitúan en el 11,75 %, su mayor nivel desde 2017.

Asimismo, fueron anunciados créditos a tasas inferiores a las del mercado para los pequeños empresarios y facilidades para que los trabajadores con menores ingresos accedan a parte de unos fondos de garantía reservados para la hora de la jubilación.

Algunos sectores de la oposición han calificado esas medidas como "paquete electoral", por su supuesto objetivo de recuperar el apoyo a Bolsonaro frente a los próximos comicios, para los que todas las encuestas sitúan como favorito al progresista Lula, mayor adversario político del líder de la ultraderecha.

Este mismo jueves, el Gobierno admitió la delicada situación económica y redujo su proyección de crecimiento para 2022 desde el 2,1 % calculado en enero hasta el 1,5 %, así como elevó la previsión para la inflación del 4,7 % hasta el 6,5 %, aunque la tasa interanual se encuentra en el 10,5 %.

Asimismo, también este jueves fue divulgado un indicador del Banco Central que intenta anticipar el comportamiento del producto interno bruto (PIB), el cual indicó que la actividad económica en el país se contrajo un 0,99 % en enero frente a diciembre de 2021.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD