19-03-2022 / 22:30 h EFE

El juez Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, aclar este sbado a la empresa Telegram que slo tras el "cumplimiento de determinaciones" judiciales ser posible suspender el bloqueo de los servicios de esa plataforma en el pas.

El propio De Moraes, a cargo de una investigacin relativa a la difusin en masa de informacin falsa a travs de internet, orden este viernes la suspensin de los servicios de Telegram, de la cual dijo que ha ignorado decenas de citaciones y normas que regulan el funcionamiento de esas plataformas en el pas.

La decisin fue criticada en muy duros trminos por el presidente brasileo, Jair Bolsonaro, quien con los grupos de ultraderecha que le apoyan ha emigrado gradualmente hacia Telegram, despus de muchos de sus contenidos fueron retirados de otras plataformas por falsos u ofensivos.

Este sbado, despus de que De Moraes determinase el bloqueo de sus servicios, uno de los fundadores de Telegram, Pavel Durov, adujo que hubo problemas de "comunicacin" entre la empresa y la Justicia brasilea y atribuy a ello la falta de respuesta a las citaciones.

Tambin pidi al magistrado "un plazo" para cumplir con algunas determinaciones de la Justicia, que entre otras cosas ha ordenado retirar de los contenidos informaciones falsas divulgadas por el propio Bolsonaro, que ponen en duda la transparencia de las urnas electrnicas que se usarn en las elecciones de octubre prximo.

El sistema electrnico de votacin fue adoptado en Brasil hace ya dos dcadas y jams ha sido objeto de una denuncia de fraudes, pero Bolsonaro, elegido con esas urnas en 2018, sostiene, sin prueba alguna, que son "manipulables" y propician las trampas.

En un documento difundido este sbado y dirigido a Telegram, De Moraes enumer algunas de las "determinaciones judiciales" que la empresa deber cumplir para anular la decisin que ordena bloquear sus servicios, que se har efectiva en los prximos das.

Entre otras, cita la retirada de la informacin falsa difundida por Bolsonaro, as como demanda que la empresa explique sus medidas para "combatir la desinformacin" y que designe a un representante legal en Brasil, algo con lo que an no ha cumplido y que, segn las leyes nacionales, es requisito para sus operaciones en el pas.

Bolsonaro, quien pretende aspirar a la reeleccin en los comicios de octubre prximo, ha considerado "inadmisible" el bloqueo ordenado por el magistrado y ha determinado que el Gobierno apele contra esa decisin, a travs de la Abogaca General del Estado.

El lder de la ultraderecha ha elevado el tono de sus crticas al sistema electoral a medida que las encuestas de opinin han revelado una fuerte cada de su popularidad durante los dos ltimos dos aos.

Segn coinciden los sondeos, el claro favorito para octubre es el expresidente Luiz Incio Lula da Silva, quien tiene una intencin de voto cercana al 45 %, frente al 30 % que obtendra Bolsonaro.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD