El presidente panameño, Laurentino Cortizo, recibió este jueves a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, quien expresó al gobernante su interés en establecer en Panamá una plataforma comercial para las empresas kosovares.
"En Panamá nos sentimos en libertad de presentar nuestro interés de establecer una plataforma comercial en la que nuestras empresas puedan aprovechar la excelente posición geográfica" del país centroamericano, el único de América Latina en donde Kosovo no tiene representación diplomática, dijo Osmani a Cortizo.
Kosovo cuenta con "gran potencial" para la exportación hacia Latinoamérica y Panamá puede ser el país de enlace comercial, indicó la mandataria kosovar, que está en Panamá tras una gira por ocho países.
Osmani elogió a Panamá por los avances en materia económica, educativa, democrática y de salud, según la información oficial.
Cortizo, a su vez, destacó las ventajas de Panamá en materia comercial por su "mejor conexión aérea y marítima de América Latina".
Panamá cuenta además con puertos y cientos de multinacionales, y un producto interno bruto (PIB) que se expandió un 15,3% en 2021, afirmó el mandatario panameño.
Cortizo y Osmani abordaron temas de la agenda bilateral en el plano político y comercial, la lucha contra el cambio climático, la invasión a Ucrania y asuntos regionales, así como sobre la donación a Panamá de una estatua de santa Teresa de Calcuta.
En su reunión con Cortizo, que duró 45 minutos, Osmani solicitó el apoyo al Gobierno de Panamá para que otros países de la región y organismos de derechos humanos reconozcan la independencia de Kosovo, a lo que el presidente panameño accedió, señaló un comunicado de la Presidencia del país centroamericano.
"Somos una de las cuatro naciones en Latinoamérica que reconocen a Kosovo como un país independiente", remarcó Cortizo.
Kosovo es un Estado con reconocimiento limitado sin salida al mar ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Se independizó en 2008, tras una década administrada por la ONU, después de la intervención de la OTAN contra Serbia, que bajo el presidente autoritario Slobodan Milosevic había reprimido a la población kosovar de origen albanés.
Un total de 117 países han reconocido a Kosovo como estado independiente hasta ahora, aunque entre ellos faltan no solo cinco países de la UE, sino también China, Rusia, India y la mayoría de países latinoamericanos, como Argentina y Brasil.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.