Cientos de mujeres marcharon este viernes en Uruguay en apoyo al movimiento "Ni una menos" bajo la consigna del combate a todas las formas de violencia que sufren a diario y abarcan, entre otras, las desapariciones, el acoso, los abusos fsicos o verbales y los feminicidios.
El caso de Chiara Pez, joven de 14 aos asesinada por su novio en la provincia argentina de Santa Fe en 2015, fue tanto la gota que rebas el vaso en un ao marcado por los feminicidios como la mecha que encendi la serie de movilizaciones masivas celebradas cada 3 de junio desde entonces en ese pas.
Esta consigna, que luego trascendi fronteras y lleg a toda Latinoamrica, llev a que en Uruguay, un ao ms, colectivos feministas tomaran este viernes la principal avenida de Montevideo para exclamar un rotundo "basta" a la violencia de gnero y, bajo la proclama "Nos queremos vivas y libres", circularan hasta la emblemtica Plaza Cagancha, ms conocida como Plaza Libertad.
Alrededor de las 19.00 hora local (22.00 GMT) varias mujeres protagonizaron una representacin que simbolizaba diferentes formas de violencia en la Explanada de la Intendencia Municipal (gobierno local), que dio paso a la marcha propiamente dicha.
Gritos como "Ni una mujer menos, ni una muerta ms" o "Justicia, cmplice del patriarcado" se esparcieron al aire en la fra tarde del otoo montevideano.
Segn explic a Efe Ivana Silvera, integrante de la Coordinadora de Feminismos del pas, en esta oportunidad la marcha tuvo su foco en dar visibilidad a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres.
"El 3 de junio lo que da a los distintos colectivos es la posibilidad de poner en la calle las distintas formas de violencia, el feminicidio, las desapariciones, la violencia fsica, sexista, el acoso", resalt.
La activista seal, adems, que para esta edicin la Coordinadora se ali con los colectivos Mujeres del Oeste y Dnde estn nuestras gurisas (chicas)?, as como con feministas independientes, en una propuesta que, destac, busca "sacar a la luz el engranaje de las violencias", siendo "la ltima y ms terrible" el feminicidio.
A estos asesinatos a mujeres por la condicin de serlo, que suelen darse en manos de sus familiares, parejas o exparejas y ya fueron 14 este ao en el pas, segn el registro de la web Feminicidio Uruguay, se suman las desapariciones que, segn indic Dnde estn nuestras gurisas? fueron siete en lo que va de 2022.
Adems, dos de las buscadas "aparecieron sin vida".
Al tiempo que Adriana Belmonte, madre de la argentina Lola Chomnalez, asesinada en 2014 en Uruguay, asisti a la marcha en Montevideo, las feministas recalcan que lamentablemente son pocos los casos que se resuelven como ese, en el que el presunto homicida fue procesado en mayo tras 7 aos de investigacin.
"Esta vez por suerte se pudo encontrar a quien asesin a Lola Chomnalez pero lamentablemente no es el caso del 90 % de las gurisas (chicas) y mujeres desaparecidas y asesinadas", subray la activista, quien estim que la mayora de las familias no tienen recursos como para pagar abogados en un perodo prolongado.
Por otro lado, Silvera remarc que esta marcha no hace reclamos al Estado, pues solo pretende "dar visibilidad", si bien admiti que los colectivos s han rechazado situaciones como el reciente archivo de unos 300 casos de violencia machista por parte de la Fiscala uruguaya.
Otra situacin que llev a la indignacin a los colectivos feministas en los ltimos das fue la decisin de conceder prisin domiciliaria a los investigados en un caso de violacin grupal, que se hallaban en preventiva desde febrero.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.